Los trabajadores de la Alhambra convocan huelga en el monumento para Semana Santa por despidos del personal
Tendrá lugar el Martes Santo y también se realizarán concentraciones los días 2, 6, 9 y 12 de abril
Podemos exige al Gobierno Andaluz una solución para las personas despedidas en la Alhambra

Granada/Los trabajadores del Patronato de la Alhambra, empresa pública que se encarga de gestionar el monumento, han convocado una huelga para el próximo Martes Santo, 15 de abril, como muestra de rechazo por el despido de una treintena de trabajadores con más de 15 años de antigüedad durante un proceso de estabilización de plantilla, según llevan denunciando ya cerca de un mes. La Coordinación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de Andalucía (CSTA) del monumento ha informado de este hecho a través de un comunicado de prensa, así como de las concentraciones organizadas para los días 2, 6, 9 y 12 de abril.
Los trabajadores del complejo Patrimonio de la Humanidad reclaman, además, un aumento de la plantilla y la creación de 187 puestos de trabajo que, según afirman en el comunicado, llevan comprometidos por la Junta de Andalucía desde hace casi dos años. De igual manera, el mismo escrito añade que los trabajadores se movilizan también para exigir que se acaben las privatizaciones encubiertas y los servicios precarios, así como para que se reubique a los despedidos, trabajadores que tienen de media 50 años y la mayoría superan los quince años de antigüedad en el monumento.
El CSTA afirma que "se trata de trabajadores que provienen de una bolsa interna de la Alhambra, creada en 1999 para sustituciones, y que tuvo que ser denunciada porque el Patronato fue incapaz de saber gestionarla al no rebaremar a sus integrantes cada dos años tal como decían las bases y reglamento de esta bolsa. La Alhambra fue sentenciada a hacerlo en 2017, tras más de 15 años de estatismo. Gracias a las movilizaciones de estos trabajadores la bolsa por fin fue rebaremada en 2019".
El comunicado continúa añadiendo más incidencias legales, afirmando que en 2018 un juzgado de Granada volvió a emitir una sentencia en contra del Patronato por tener a sus empleados con contratos en fraude de ley declarándolos indefinidos no fijos discontinuos, "trabajadores con más de 20 años en la Alhambra que fueron encadenando contratos precarios". Debido a este hecho, el escrito declara que, gracias a las movilizaciones, se logró que éstos fuesen reconocidos como trabajadores de la Alhambra con categorías especializadas, lo cuál "favorece al buen funcionamiento del movimiento por la falta de personal que padece".
Finalmente, el CSTA recuerda el hecho más reciente, donde en marzo de 2024 la Inspección de Trabajo detectó hasta cuatro infracciones en materia de seguridad y salud laboral "relacionadas con la gran carga de trabajo soportada por estos trabajadores". En este sentido, se consiguió un acuerdo para un aumento de plazas de 187 puestos de trabajo. Sin embargo, el comunicado denuncia que la Junta de Andalucía ha creado 0 plazas de personal laboral, "pero se modifican 30 puestos de trabajos con un aumento de las retribuciones en los puestos de confianza (jefaturas): la cúpula de la Alhambra se sube los sueldos y, a cambio, muchas familias se quedan sin sustento", concluye la nota.
La Alhambra asegura que ha estabilizado a 96 empleados
Tras conocerse la convocatoria de huelga por parte de los trabajadores, el Patronato de la Alhambra ha confirmado, a través de un comunicado enviado a los medios de comunicación, que en concreto han estabilizado su situación a 96 personas, frente a 39 que no han superado el proceso, y que son aquellas personas que han superado el proceso selectivo "las que obtienen la plaza fija". "El acceso al empleo público se rige por el pleno respeto a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad los cuales han sido respetados en la estabilización", han asegurado.
"El 71,11% del personal sujeto a estos procesos si ha sido estabilizado, algunos manteniéndose en la misma categoría laboral que venían desempeñando dentro y/o fuera del Patronato, e incluso otros cambiando de categoría profesional o grupo", ha asegurado la empresa. Del personal que no ha sido estabilizado, "y siendo plenamente conscientes de la situación tan complicada que están viviendo", el Patronato aclara que se están manteniendo reuniones con los implicados, "con objeto de poder intermediar con la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, para que puedan obtener información de primera mano sobre el estado de tramitación de los recursos administrativos interpuestos, previsión de fecha de apertura de la Bolsa Única Común o cualquier otra cuestión que puedan plantear".
"El porcentaje de personal afectado que no ha superado el proceso de estabilización es del 28.89%, los cuales se mantendrán vinculados con la administración de la Junta de Andalucía puesto que se encuentran en activo en la Bolsa Única Común. Es más, en el Patronato de la Alhambra y Generalife actualmente se están firmando contratos de trabajo y hasta la fecha se han contratado ya a siete personas que en su momento no superaron el proceso de estabilización", han asegurado.
También te puede interesar