Los trabajadores de La Alhambra desconvocan la huelga prevista para este Martes Santo por los despidos de empleados

Se celebrará una asamblea de trabajadores el 30 de abril con el objetivo de que las movilizaciones cuenten con todos los sindicatos

Los trabajadores de la Alhambra convocan huelga en el monumento para Semana Santa por despidos del personal

Imagen de una concentración previa de los trabajadores a las puertas del Palacio de Carlos V
Imagen de una concentración previa de los trabajadores a las puertas del Palacio de Carlos V / G. H.

Granada/La Coordinación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de Andalucía (CSTA) ha desconvocado la jornada de huelga en la Alhambra prevista para este Martes Santo, una protesta por una treintena de despidos aplazada para celebrar una asamblea y que las movilizaciones cuenten con todos los sindicatos con representación entre los empleados del monumento granadino.

La CSTA convocó la jornada de huelga para estea martes y varias concentraciones en las instalaciones como protesta contra el despido de una treintena de compañeros durante el proceso de estabilización de empleo y para "frenar" las privatizaciones encubiertas.

En un comunicado, la sección sindical de CSTA en la Alhambra ha explicado que la decisión de desconvocar el paro responde a un acuerdo del comité de empresa de la Alhambra que ha convocado una asamblea para que todos los trabajadores voten qué hacer. La huelga en la Alhambra, históricamente el complejo monumental más visitado del país y con todas las entradas vendidas para esta Semana Santa, solo sumó el apoyo de la CGT, aunque se valorará de nuevo el próximo 30 de abril.

CSTA ha apuntado que el monumento necesita un cambio urgente de rumbo, acabar con la externalización de los servicios, revisar el proceso de estabilización de empleo que ha dejado a una treintena de personas sin trabajo y reubicarlos.

Ha confiado en que la próxima asamblea de trabajadores someta a votación la convocatoria de una huelga unitaria, con otras exigencias como el plus de penosidad o la movilidad funcional, y poder actuar de manera conjunta para forzar la negociación con el Patronato y la Junta.

Tras conocerse la convocatoria de huelga por parte de los trabajadores, el Patronato de la Alhambra confirmaba a través de un comunicado enviado a los medios de comunicación el pasado 1 de abril que en concreto han estabilizado su situación a 96 personas, frente a 39 que no han superado el proceso, y que son aquellas personas que han superado el proceso selectivo "las que obtienen la plaza fija". "El acceso al empleo público se rige por el pleno respeto a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad los cuales han sido respetados en la estabilización", aseguraron entonces.

"El 71,11% del personal sujeto a estos procesos si ha sido estabilizado, algunos manteniéndose en la misma categoría laboral que venían desempeñando dentro y/o fuera del Patronato, e incluso otros cambiando de categoría profesional o grupo", comentó la empresa. Del personal que no ha sido estabilizado, "y siendo plenamente conscientes de la situación tan complicada que están viviendo", el Patronato aclara que se están manteniendo reuniones con los implicados, "con objeto de poder intermediar con la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, para que puedan obtener información de primera mano sobre el estado de tramitación de los recursos administrativos interpuestos, previsión de fecha de apertura de la Bolsa Única Común o cualquier otra cuestión que puedan plantear".

"El porcentaje de personal afectado que no ha superado el proceso de estabilización es del 28.89%, los cuales se mantendrán vinculados con la administración de la Junta de Andalucía puesto que se encuentran en activo en la Bolsa Única Común. Es más, en el Patronato de la Alhambra y Generalife actualmente se están firmando contratos de trabajo y hasta la fecha se han contratado ya a siete personas que en su momento no superaron el proceso de estabilización", finalizó el comunicado.

stats