Los trabajadores de remontes de Cetursa desconvocan los paros en Sierra Nevada
Aceptan el acuerdo con la Consejería de Fomento por 46 votos a favor y 15 en contra en una asamblea celebrada durante la tarde noche de este lunes
Sierra Nevada se abre a ampliar la temporada hasta mayo, pero sólo si finaliza la huelga de los empleados de Remontes

Granada/La representación sindical de lo trabajadores de remontes de Cetursa ha decidido poner fin al conflicto laboral que desde hace más de un mes ha mantenido con la empresa que gestiona la estación de Sierra Nevada. La decisión se tomó ayer tras la asamblea, convocada por el comité de huelga, que se celebró durante la tarde noche de ayer lunes en la sede de Comisiones Obreras, sindicato mayoritario en Cetursa. La decisión se adoptó con 46 votos a favor de aceptar el acuerdo al que habían llegado CCOO y la Consejería de Fomento y desconvocar la huelga y 15 en contra.
Durante la reunión, cuyo inicio estaba programada para las siete de la tarde y que duró unas tres horas, se informó a los trabajadores de remontes de las propuestas recibidas por la Consejería de Fomento y Articulación del Territorio y del acuerdo alcanzado con los sindicatos. Los encargados de transmitir la oferta recibida desde la Junta, se trasladaron a Granada el secretario general de FSC-CCOO Andalucía, Francisco Fernández, y el secretario de Políticas Públicas y Gabinete de la FSC Andalucía, José Páez.
Con esta decisión adoptada por los trabajadores de remontes de Cetursa se pone fin a un conflicto que se estaba alargando en el tiempo y que ha perjudicado en demasía la imagen de Sierra Nevada, sobre todo tras la jornada de total de huelga llevada a cabo el pasado 1 de marzo. Aunque se desconvocaron las siguientes jornadas de paros, el último previsto para el pasado viernes (entre las 8 y las 12 horas), la incertidumbre generó desconfianza entre los usuarios de Sierra Nevada.
La consecuencia más inmediata es la desconvocatoria de las jornadas de huelga previstas para los próximos días, considerados vitales para salvar la temporada 2024-25. El calendario de huelgas para los próximos días contemplaba un paro total este miércoles, 9 de abril, y parciales de 8 a 12 horas desde los sábados 12 y 19 de este mes, días en los que había muchos intereses económicos en juego por ser los días de vacaciones de Semana Santa que, además, iban a coincidir con el mejor momento del año de Sierra Nevada en lo que a la acumulación de nieve se refiere. De hecho, tras las nevadas caídas durante el pasado mes de marzo, este lunes eran esquiables 94 de los 112 kilómetros que tiene la estación (84 %) en las 117 pistas abiertas de las 141 que hay (83 por ciento). Hasta el pasado mes de marzo, apenas había nevado en el macizo granadino y la temporada se estaba solventando de la mejor manera posible con la producción de nieve artificial.
Tras la desconvocatoria de la huelga, la atención se centra ahora en la decisión que tome Cetursa de ampliar o no la temporada hasta el puente de mayo (el cierre está previsto el día 27 de este mes) debido, precisamente, al buen estado que ofrecen las pistas de Sierra Nevada. Para ello, ya se ha cumplido uno de los requisitos que había puesto sobre la mesa la empresa que gestiona la estación, que era la finalización de la huelga de los empleados de remontes. La ampliación de la temporada una semana más es una decisión reclamada por los empresarios de la estación, especialmente afectados este año por la falta de precipitaciones y por el conflicto habido entre los trabajadores de remontes y Cetursa.
Nueve puntos
En total eran nueve los puntos de conflicto inicialmente plantados por los sindicatos cuando establecioeron el calendario de huelgas ante la falta de acuerdos. El primero de ellos, el referente a la externalización de los servicios , con la reclamación de que no se produzcan privatizaciones. Además, pedían la consolidación de puestos de la plantilla, la definición de las categorías profesionales, el plan de rejuvenecimiento de la plantilla, el plus de altura para todo el personal de Cetursa, incluyendo a quienes trabajan en las oficinas de Granada capital; la petición de una póliza de seguros propia de Cetursa, el cumplimiento de los acuerdos tomados en el seno de las distintas comisiones de trabajo., la garantía a todo el personal de seguridad y salud en el trabajo, y el reconocimiento del plus de penosidad, peligrosidad y toxicidad.
También te puede interesar