Los 200 trabajadores de los servicios centrales, la mayor incógnita laboral del proceso
Los sindicatos lucharán por el mantenimiento de las plantillas, que ya han sufrido duros ajustes
Granada/El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró el martes durante la presentación del acuerdo que la fusión con BMN no solo tenía lógica industrial y financiera, sino que también tenía "sentido laboral", haciendo referencia al escaso nivel se solapamiento de la red comercial en los tres territorios de implantación de BMN: Andalucía, Murcia y las Baleares.
Pese a todo, los sindicatos mostraron ayer su preocupación por el futuro de la plantilla en general y de los trabajadores de los servicios centrales en particular. Teniendo en cuenta que la confluencia de oficinas es mínima -en cuestión de plantilla, BMN cuenta con 2.020 trabajadores en Andalucía y Bankia con 451-, por el momento la mayor incógnita laboral es el equipo de servicios centrales. En Granada, hay más de 200 trabajadores que desarrollan su actividad en este departamento, a los que se suman 240 en Murcia, 120 en Madrid y 80 en Baleares, según la información facilitada por el Sindicato de Empleados del Sector Financiero (Sesfi). Su secretario general, Alberto Martin, indicó ayer que Bankia tiene que explicar todavía "cómo aplicará la economía de escala" a la red de oficinas y a los servicios centrales, señalando que en caso de que se ajusten, Sesfi luchará por que estos trabajadores tengan salida en los distintos departamentos o unidades de la nueva entidad.
El secretario general de UGT de Granada, Juan Francisco Martín, aclaró que la operación "despeja la situación de los trabajadores, que no tenían nada claro su futuro". Con todo, garantizó que UGT vigilará que el proceso sea "lo más garantista posible" y tenga el cuenta el hecho de que las plantillas de las dos entidades ya han sufrido varias regulaciones de empleo.
Desde CCOO indicaron que todavía no se han dado a conocer los planes para la estructura financiera, pero apuntaron que es necesario "garantizar la implantación en el territorio y el mantenimiento del empleo". Según CCOO, el proceso de integración laboral debe respetar los derechos y obligaciones de la plantilla de BMN y debe ser negociada con los sindicatos.
No hay comentarios