Los trastornos de la alimentación 'golpean' al 6% de los jóvenes granadinos
Los estereotipos estéticos han incrementado el número de casos

La influencia sociocultural y los estereotipos corporales han hecho que en los últimos diez años se haya incrementado el número de casos de anorexia y bulimia nerviosa entre la población, lo que ha situado en el 6% el porcentaje de jóvenes granadinos que padecen esta enfermedad. Una enfermedad que no se puede atribuir exclusivamente a los jóvenes, ya que afecta también a los adultos.
Adaner cuenta con ayuda para los familiares y el colectivo de personas afectadas por esta dolencia. Entre su programa, como cada verano, se encuentra su campamento terapéutico. El objetivo durante los días de convivencia es que estas personas, dejen atrás "la baja autoestima, el aislamiento social, la falta de ayuda o la soledad que sienten" comenta el presidente de la asociación. Quizás el dato negativo es que los chicos que demandan la ayuda de Adaner son cada vez más jóvenes. "Este año no hemos podido acogerlos a todos. Además ha habido adolescentes que han solicitado venir con doce años. Con esto, nos damos cuenta de que la edad de los muchachos que piden ayuda es cada vez más baja", añade Eduardo. Desde el colectivo afirman que son las mujeres las más afectadas, pero sin olvidar que 1 de cada 10 hombres también padece la enfermedad. Desde Adaner mandan un mensaje de esperanza y animan a todas las personas que tengan esta dolencia a participar en las actividades. De hecho, algunos voluntarios "han estado antes enfermos y lo han superado" aclara .
Pero además la asociación, que lleva activa desde hace veinte años en Granada, promueve un amplio abanico de actividades entre las que destacan los talleres de prevención en colegios de Granada e incluso, en otras capitales. Además, tienen cursos de formación para voluntarios de nutrición y citas de atención personalizada para tratar de cerca el problema. Durante el verano el servicio funciona tres veces en semana, pero en el curso escolar funciona a diario. Además, tienen un teléfono que funciona 24 horas y permite hacer cualquier consulta. Desde Adaner quieren dejar claro que el problema tiene solución si se sabe tratar correctamente y que nadie debe "creer que padece una enfermedad crónica. Se puede salir".
1,5
También te puede interesar
Lo último
América Latina teme la caída de las remesas
El parqué
Avances moderados
Editorial
Más Europa

Cambio de sentido
Carmen Camacho
Ritual