El TSJA ratifica la condena a un hombre por abusar sexualmente de una amiga
La Sala de lo Civil desestima el recurso del condenado, al que la Audiencia impuso una pena de seis años de cárcel por agresión sexual
Aunque ambos mantuvieron relaciones consentidas, llegado el momento él abusó de ella, llegando a "penetrarla de forma brusca"
"Enérgica repulsa" del TSJA ante un nuevo intento de culpabilizar a la víctima de una violación en una discoteca de Granada

Granada/La Sala de lo Civil y Penal del TSJA ha ratificado la condena dictada por la Sección Primera de la Audiencia de Granada contra José M. L., acusado de un delito de agresión sexual y la pena de seis años de cárcel. Los magistrados desestiman así el recurso del condenado contra esta sentencia, aceptando todos los hechos probados.
Los hechos juzgados, como recoge la propia sentencia del TSJA, comenzaron en abril de 2021, cuando el acusado conoció, a través de una amiga en común, a L. M. A., de 18 años en esa época. Se inicia entonces una relación entre ambos, principalmente a través de redes sociales, que culmina cuando ella le invita a casa para "mantener relaciones sexuales" aprovechando que no había nadie en casa, pues su madre estaba hospitalizada.
La situación se repite un día después, quedándose el ahora condenado a dormir en casa de la víctima. En ambos casos, la Audiencia, y ahora el alto tribunal, coinciden en que las relaciones fueron "completas con pleno consentimiento". Fue a principios del siguiente día cunado ella "comenzó a besar y acariciar a José llegando a colocarse encima" suyo "como preludio de lo que quería fuera otra relación sexual entre ambos", pero en un momento dado, José se situó sobre L. "agarrándola con brusquedad en el cuello y pegándole un par de bofetadas".
Es en este momento cuando se rompe el consentimiento y la víctima le pidió "por favor que se relajara", pero lejos de ello José comenzó a insultarla y morderla, llegando a "penetrarla de forma brusca manifestando que cuanto más le pedía que parara más cachondo lo ponía", recoge la sentencia a la que ha tenido acceso este periódico. Ante esta situación, L. llegando "a temer que le hiciera más daño" y temiendo por su propia vida, dejó de oponer resistencia. Como consecuencia de la violación, la víctima sufrió un trastorno de estrés postraumático con un pronóstico de sanidad de 180 días, recoge la sentencia.
Además, la sentencia de la Audiencia de la que se hace eco el TSJA indica que, en un primer momento, la joven dudó si denunciar a José porque pensaba que los hechos no revestían "la gravedad que objetivamente tienen" y, al mismo tiempo, atemorizada de revivir los episodios dolorosos por los que atravesó durante el divorcio de sus padres.
La sentencia también recoge el testimonio de varios amigos de la víctima, que reconocieron en el juicio, cómo la encontraron con "numerosos hematomas en distintas partes del cuerpo", además de exhibir una actitud "de gran angustia y pesar". Ambos testimonios se corroboran con las fotografías realizadas a la víctima y con una serie de pruebas periciales, que muestran "un cuadro compatible" con "la vivencia de violencia sexual que retrata".
Un comportamiento no acorde a una víctima
En su apelación, el acusado argumentó que el comportamiento de L. tras la denuncia "no se corresponde con el de una persona que acaba de sufrir una agresión sexual", y pone como ejemplo que ella le regaló un pendiente después de abusar de ella, así como que mantuvieron conversaciones tras el incidente, algo que el tribunal pone en duda, ya que no existen pruebas de que entregase el pendiente el mismo día y las conversaciones hacen referencia a días anteriores.
En este sentido, destaca también la sentencia que "no puede hablarse de una especie de consentimiento perpetuo", esto es, que el hecho de que la víctima diese su consentimiento en dos ocasiones, no lo hace extensivo siempre. "Dicho consentimiento debe renovarse en cada nueva ocasión", se lee en el texto, que añade: "La defensa califica de ilógica la situación de tener que mostrar asentimiento dentro de una relación sexual cada cierto tiempo". Ante esto, la Audiencia es clara: "No es correcto tal planteamiento".
También te puede interesar
Lo último