El último y rosado atardecer de Roma a Francesco

"Siento mucho agradecimiento de que la Iglesia haya tenido un Papa como Francisco": así ha vivido la ciudad eterna el adiós a Su Santidad

Vídeo | Toque de campanas en la Catedral de Granada por la muerte del Papa Francisco

La Santa Sede del Vaticano abarrotada en la despedida de los ciudadanos de Roma al Papa Francisco
Jóvenes pasean por Roma con la Plaza de San Pedro repleta de fieles despidiendo al Papa Francisco en el Vaticano / Joel Joan Otero

Roma/Las 10:08. Un mensaje llega al grupo de WhatsApp de la parroquia a la que pertenezco aquí en Roma: "Il Papa Francesco è tornato alla casa del Padre" ("El Papa Francisco ha vuelto a la casa del Padre"). Automáticamente, las campanas de la iglesia vecina a casa empiezan a sonar lento, no como una llamada a misa, sino como el anuncio de la muerte, del luto.

El lunedì dell'Angelo es festivo en Italia, Pasquetta lo llaman también. Es típico juntarse con amigos, ir al parque a hacer una barbacoa, grandes comidas en casas... Pero este lunes que amanece soleado y vacacional en Roma ha cambiado de dirección. El repentino (pero no sorprendente) aviso del anuncio de la muerte del Papa que regía la Iglesia Católica desde el 13 de marzo de 2013, hace ya más de doce años, ha caído sobre la ciudad eterna como la lluvia que no se espera en un día cálido. La plaza de San Pedro se ha llenado automáticamente de personas a la misma velocidad que corrían los mensajes con la noticia por otros grupos de WhatsApp. A las 7:35 se ha ido Francisco, y a esa misma hora dice mi hermano que se ha despertado de golpe. Quién sabe si Su Santidad ha querido despedirse de él personalmente por algo en concreto.

Fieles colocan ramos de flores en el Vaticano con motivo del fallecimiento del Papa Francisco
Fieles colocan ramos de flores en el Vaticano con motivo del fallecimiento del Papa Francisco / Joel Joan Otero

Ahora comienzan las preguntas y las dudas: ¿Cuándo se realizará el cónclave y la consecuente elección de un nuevo dirigente católico? ¿Cuáles son los nombres y las nacionalidades de los posibles candidatos? ¿Qué pasará ahora con el año del Jubileo en el que tantas actividades hay aún previstas (cofradías que vendrán de distintas partes de España, jóvenes y adolescentes que venían buscando la bendición de Francisco I...)?

Después de la Semana Santa, Roma aún sigue llena de españoles que han venido de vacaciones y que no esperaban formar parte de un evento histórico de tal calibre. Y como españoles, otras tantas nacionalidades de turistas que aprovechan para agolparse en la plaza de San Pedro, en la que a las 20:05 resuenan unos aplausos en honor a Francisco después de una misa celebrada en el interior de la enorme basílica. Tras el cupolone, Roma hace de las suyas y un último y rosado atardecer despide al Papa, lo que parece que sea un guiño del de arriba.

A lo largo de la via della Conciliazione, cámaras y periodistas informan a todo el mundo, literalmente, de lo que sucede en directo en el corazón de Roma.

Una plaza de San Pedro abarrotada despide al Papa Francisco
Una plaza de San Pedro abarrotada despide al Papa Francisco / Miguel Poveda

Los cristianos en concreto, pero también muchas otras personas echarán de menos a este Papa que tanto ha hecho por la Iglesia Católica, dejando como recuerdo reseñable su gran amor por el prójimo, sin importar diferencia alguna. Esta es la sensación que se respira por toda la ciudad.

"Me siento un poco huérfana. Salvando las distancias, es como cuando murió mi abuela porque sé que era una persona mayor que estaba enferma y sufriendo y me alegro de que esté ya descansando en el Padre, pero a la vez estoy triste, como si alguien de mi familia se hubiera ido. Siento mucho agradecimiento de que la Iglesia haya tenido un Papa como Francisco", dice Laura, una chica de mi grupo de jóvenes de Granada, quien afirma que "rezaré por él y por quien coja el testigo".

Una plaza de San Pedro abarrotada despide al Papa Francisco
Una plaza de San Pedro abarrotada despide al Papa Francisco / Joel Joan Otero

Francesco era ternura, frescura (a pesar de sus 88 largos años), bondad y cercanía, valentía y por qué no decirlo, modernidad. Un transgresor que aprovechó el Domingo de Resurrección para despedirse de su gran familia cristiana, como si supiera que Dios le tenía ya preparada su gran llamada al Paraíso. De igual forma, miles de personas lo han despedido a él hoy abrazados por la majestuosa columnata que diseñó Bernini.

Sin embargo, la vida sigue y ahora queda mucho trabajo por hacer dentro del Vaticano, y aún deben de pasar semanas hasta que una nueva fumata blanca aparezca por la chimenea que hay tras la piazza di San Pietro. Como dicen en Roma, "morto un Papa se ne fa n'artro" ("muerto un Papa, se hace otro").

stats