De la inserción laboral a los problemas de la vivienda: los universitarios de Granada plantean sus preocupaciones al rector
Unos 50 alumnos de todos los centros, incluidos los campus de Ceuta y Melilla se reúnen con Pedro Mercado para transmitirle sus opiniones e inquietudes
Trabajos de Fin de Grado por encargo a 18 euros que rozan el sobresaliente en la Universidad de Granada

Granada/Cerca de medio centenar de estudiantes procedentes de todos los centros la Universidad de Granada, incluyendo los campus de Ceuta y Melilla, han asistido a un encuentro con el rector, Pedro Mercado, al que han podido transmitirle de primera mano sus preocupaciones, opiniones e inquietudes sobre el funcionamiento del centro. La jornada, que ha tenido lugar en el antiguo Hospital Real, tiene como objetivo servir como un espacio para el diálogo en el que los alumnos puedan aportar su perspectiva cotidiana sobre el funcionamiento de la institución académica, buscando reflexionar respecto a qué acciones se pueden realizar para mejorar los servicios ofrecidos y la calidad de la enseñanza.
El encuentro ha estado dividido en 11 bloques temáticos: docencia y educación, recursos digitales, empleabilidad y prácticas, servicios, salud mental, accesibilidad e igualdad, alojamiento, posgrado, actividad y vida universitaria, becas y un último espacio para cuestiones misceláneas. Representantes del alumnado han podido plantear diversas cuestiones, como la necesidad de realizar prácticas desde cursos prematuros en grados como Medicina; la necesidad de mayores mecanismos de inserción laboral; problemas con infraestructuras que requieren de una renovación o ampliación; dificultades a la hora de acceder a la vivienda por parte del estudiantado que procede de fuera de Granada; la existencia de diversos casos de acoso hacia alumnado femenino o el mal funcionamiento de la Escuela Internacional de Posgrado.
Mercado ha contestado a cada uno de los problemas que le han planteado los estudiantes, destacando diversas actuaciones que ya se están acometiendo desde la Universidad de Granada. En primer lugar, destaca la apuesta por intentar ser referentes en la simulación virtual para realizar ejercicios prácticos desde el propio centro educativo, haciendo hincapié de igual manera en la necesidad de que, en el caso concreto de Medicina, el sistema sanitario entienda que los hospitales universitarios deben ser pasillos de una misma facultad, aunando asistencia y docencia.
Por otro lado, la máxima autoridad académica de la institución ha afirmado que buscan potenciar los servicios de orientación profesional específicos para cada centro, centrándose en que diversos perfiles profesionales puedan compartir sus propias experiencias a la hora de compartir mecanismos y procedimientos a la hora de entrar en el mercado laboral para cada grado. Mercado ha añadido que el futuro de la UGR pasa por la mejora de sus infraestructuras, pero que para ello requieren de una mayor capacidad financiera, por lo que durante su mandato intentarán optimizar sus métodos de captación de fondos para poder afrontar dichas necesidades.
Respecto a la vivienda, ha comentado que son conscientes de esta problemática, representada en el decrecimiento de la oferta de pisos para estudiantes frente al aumento de la vivienda vacacional. Para afrontar esta necesidad, desde el Servicio de Alojamiento de la institución se está creando un sello de calidad basado en unos criterios que garanticen que las viviendas ofertadas en este espacio cuentan con estándares de habitabilidad apropiados y de seguridad a nivel contractual, buscando evitar cláusulas abusivas o, directamente, estafas a los alumnos que viajan a Granada para continuar sus estudios.
También ha incidido en que se ha elaborado un nuevo protocolo para los casos de acoso en el ámbito universitario, basado en una política de respuesta rápida, donde se acompañará a la víctima durante todo el proceso contando con medidas cautelares como novedad (es decir, actuar desde el momento de la denuncia sin esperar a la apertura de un expediente), el cual se encuentra en fase de negociación con los sindicatos y será presentado próximamente. Respecto al funcionamiento de la Escuela Internacional de Posgrado, ha asegurado que una de las prioridades de su mandato es la mejora en la eficiencia de sus procesos de gestión, intentando acercarla a los centros para que deje de ser un organismo aislado de la burocracia de las facultades.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
Muchachada

Gafas de cerca
Tacho Rufino
Música ambiental

La esquina
José Aguilar
Pedro Sánchez y la otra izquierda
El catalejo
La Punta del Santo