Los cuatro titulados excelentes de la Universidad de Granada que seguirán con su formación en EEUU gracias a las becas Fulbright-Junta

Sus destinos son las prestigiosas universidades de California, Illinois, Oklahoma y Nueva York

La UGR amplía el número de plazas en su máster más demandado

Morales de Rueda, a la izquierda, es investigador del Departamento de Ecología de la UGR.
Morales de Rueda, a la izquierda, es investigador del Departamento de Ecología de la UGR. / R

Paula Becerra, Fernando Morales, Joan Llorca y Lola Molina son los cuatro egresados de la Universidad de Granada (UGR) que, gracias a sus currículos académicos brillantes y proyección científica, han sido seleccionados para continuar con sus estudios en Estados Unidos gracias a las becas Fulbright-Junta.

Las becas Fulbright-Junta de Andalucía permitirán que nueve graduados e investigadores en formación procedentes de tres universidades públicas andaluzas puedan llevar a cabo estudios de máster o estancias de investigación predoctoral en destacadas instituciones académicas de EEUU el próximo curso 2025/2026. Cuatro de ellos son titulados por la Universidad de Granada.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación concede todos los años estas ayudas en su apuesta por promover la excelencia en la capacitación académica e investigadora del talento joven andaluz.

Estos nueve jóvenes cuenta con trayectorias académicas excelentes y una incipiente carrera científica. Además de los egresados por la UGR, tres han estudiado en la Universidad de Málaga y dos en la de Sevilla.

Los egresados de la UGR seleccionados

Fernando Morales de Rueda (Granada, 1993) es doctorando en Ecología en la Universidad de Granada y está especializado en gobernanza para la restauración de ecosistemas en el contexto del cambio climático. El periodo de su beca será de nueve meses y durante su estancia en la Universidad de California en Santa Cruz perfeccionará sus conocimientos en esta línea de actuación. En la universidad granadina cursó estudios de grado en Ciencias Ambientales y el máster en Planificación, Gobernanza y Liderazgo Territorial.

Joan Llorca Albareda, graduado en Filosofía, Política y Economía, obtuvo dos másteres en Teoría Política y Cultura Democrática y en Éticas Aplicadas. En la actualidad, es investigador predoctoral y su tesis versa sobre el estatus moral de las entidades de inteligencia artificial. A partir de septiembre de este año se trasladará a la Universidad del Norte de Illinois para avanzar en sus líneas de investigación vinculadas a la ética aplicada y la filosofía de la tecnología durante seis meses.

Paula Becerra Fuello (Sevilla, 1996), con un grado en Historia por la Universidad de Sevilla y un máster en Antropología Física, es investigadora en formación con estudios de doctorado en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. La beca concedida, de seis meses, le permitirá continuar su trabajo en la Universidad de Oklahoma a partir de octubre para profundizar en su carrera investigadora en el estudio de colecciones óseas de poblaciones calcolíticas y en el análisis de la paleomovilidad a través de isótopos estables.

Lola Molina Marzolini, de origen argentino y residente en Almería, se ha graduado en Bellas Artes con mención en Animación por la Universidad de Granada. Sus principales áreas de trabajo se centran en la ilustración digital, de fuerte inspiración pictórica, en la creación de personajes y 'concept art'. Estudiará durante un año prorrogable por otro más un máster en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York.

Las becas Fulbright-Junta de Andalucía, que tienen una asignación para este año de 530.669 euros, se conceden desde el año 2005, con una inversión global por parte del Ejecutivo autonómico de más de seis millones de euros, para permitir la formación de más de un centenar de beneficiarios, incluidos estos nueve perfiles del próximo curso. Esta línea de ayudas está dirigida a graduados vinculados a Andalucía, con titulación superior y conocimiento de inglés demostrable, que aspiren a obtener un título de máster o estén desarrollando estudios de doctorado, indica la Junta en un comunicado.

En más de 150 países

Creado en EEUU en 1946, el programa Fulbright se ha extendido ya a más de 150 países, en 49 de los cuales se han firmado acuerdos binacionales mediante los que se crean comisiones bilaterales para la gestión de estas becas.

La iniciativa obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en el año 2014. En España, la Comisión Fulbright se creó en 1958 y, desde ese año, ha otorgado más de 9.000 becas a ciudadanos españoles y estadounidenses para el desplazamiento al otro país a estudiar, investigar, conocer su cultura y transmitir la propia, convirtiéndose en exponentes de lo que se denomina diplomacia pública, señala la Junta en un comunicado.

stats