La fundación de la familia real de Qatar y la Universidad de Granada estrechan lazos

La entidad, dedicada a la educación y la innovación, fue creada por los padres del actual mandatario qatarí, propietario del Carmen de San Agustín en el Albaicín, y colaborará con la UGR en la reforestación del Albercón de Cartuja

Ambas instituciones ya han creado un premio literario dedicado a creadores en lengua árabe que serán residentes en Granada durante dos años

Carlos Robles Vizcaíno: "Por aquí ha pasado lo más bonito de Granada"

Templete donde se encuentra el Albercón. en el campus de Cartuja.
Templete donde se encuentra el Albercón. en el campus de Cartuja. / antonio l. juárez / PS

El campus de Cartuja es un elemento singular dentro de la Universidad de Granada. En estos terrenos se han encontrado vestigios que se remontan a la época romana, con restos incluso anteriores, con hasta 6.000 años de antigüedad. De todo ello, de la fértil historia de Cartuja, han quedado restos. Unos más evidentes y otros menos.

Entre los primeros destaca el Albercón, una obra que formaba parte del entramado de tratamiento de aguas que resultaba fundamental en el entorno, jalonado de huertas. La piscina está en la parte alta de la colina de Cartuja, relacionada con la acequia de Aynadamar y que formaba parte a mediados del siglo XIV del palacio del poderoso Ibn al-Jatib, ministro de los reyes Jusuf I y Muhammad V.

Fue abandonado y recuperado a finales del siglo XIX por los jesuitas, dueños de los terrenos entonces. Ya en 1984 Emasagra cubrió la alberca con hormigón para convertirla en depósito de agua.

Desde 2014 se han realizado sucesivas intervenciones en la zona. En 2020 se presentó el proyecto de recuperación de la estructura. En 2022 presentaron los avances tanto la rectora, Pilar Aranda, como representantes del Patronato de la Alhambra y Emasagra. Los trabajos permitieron determinar que el vaso fue modificado en el XIX y que eran escasos lo elementos originales. También se definieron las zonas de reserva arqueológica, que puede ser intervenidas en el futuro para completar lo que ya se sabe de esta singular alberca.

El proyecto incluía revitalizar también la zona, crear un espacio integrado en la ciudad de esparcimiento. Esta iniciativa, la reforestación del entorno, aparece en el plan director diseñado por la Universidad de Granada para este 2025. En concreto, se señala que la iniciativa contará con la colaboración de la Fundación Qatar. La idea es crear, junto con otras instituciones, espacios verdes en los campus como medida para compensar la huella de carbono de la actividad universitaria.

En el plan director se señala la colaboración con la entidad qatarí. La Qatar Fundation fue creada hace tres décadas como organización sin ánimo de lucro dedicada a la educación, la innovación y el desarrollo regional. Los promotores fueron el emir Hamad Bin Khalifa Al Thani, de la familia real qatarí actualmente en el poder, y su esposa Sheika Moza bint Nasser. Son los padres del actual emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, propietario del Carmen de San Agustín, en el Albaicín.

El jeque propuso realizar un ambicioso proyecto de reforma del inmueble, que fue rechazado en un principio. Posteriormente se informó de que hay que desarrollar el área de intervención recogida en el Plan Especial Albaicón. El desarrollo del Plan permitirá definir los límites de la parcela y, posteriormente, presentar un proyecto a Urbanismo.

La relación entre la UGR y la Fundación impulsada por la familia real tiene un precedente muy reciente. La Fundación Qatar y la Universidad de Granada presentaron el pasado mes de diciembre el Premio Radwa Ashour de Literatura Árabe, un galardón que "honra el legado de la icónica novelista, escritora, crítica literaria y profesora egipcia Radwa Ashour".

El premio está abierto exclusivamente a escritores que crean en árabe, enfatizando el compromiso de la Fundación Qatar con la promoción de la lengua árabe y el patrimonio cultural árabe-islámico. El premio está diseñado como un retiro de residencia de escritura y se otorgará anualmente a dos escritores excepcionales en lengua árabe. Los galardonados residirán en Granada durante una estancia prolongada, ofreciendo tiempo ininterrumpido para la escritura, la investigación y el desarrollo creativo. Durante su estancia, también se relacionarán con las comunidades culturales y literarias locales a través de conferencias, talleres y lecturas públicas, fomentando el intercambio cultural y la colaboración creativa, detalla la Fundación Qatar.

Plan Director 2025

El Plan Director para este año, aprobado en consejo de gobierno el pasado 21 de febrero, se define como "una herramienta clave para el cumplimiento de las líneas estratégicas y los hitos definidos en el Plan Estratégico UGR 2031. Asegura la coherencia entre la planificación operativa y los grandes objetivos estratégicos a largo plazo, garantizando que cada acción emprendida contribuya de manera efectiva al desarrollo institucional proyectado para nuestro V Centenario", señala la UGR en un comunicado.

El documento incluye 9 grandes ejes directores, 51 líneas de acción, 168 objetivos y más de 900 acciones alineadas con las líneas del Plan Estratégico UGR, los ODS y las propias líneas de la Alianza Arqus. Este Plan se configura como un instrumento esencial para mejorar la gestión universitaria y potenciar áreas clave como la internacionalización, la inclusión, la transformación digital y la sostenibilidad. En este sentido, el Plan Director reafirma el compromiso de la UGR con una gobernanza participativa, ética y eficiente, impulsando medidas que refuercen la transparencia y la rendición de cuentas

stats