La Universidad de Granada abre el proceso para poner en marcha programas de teletrabajo en el PTGAS
Una resolución de Gerencia establece la convocatoria de programas para trabajar a distancia
Investigadores de la UGR hallan una nueva fosa común en Víznar

Una resolución de Gerencia de la Universidad de Granada abre el procedimiento para que los responsables de unidades y servicios del personal técnico, de gestión y de administración de la UGR -el conocido como PTGAS- presenten propuestas para el desarrollo de programas de teletrabajo dentro de sus respectivas unidades.
La Universidad cuenta con algo más de 2.500 personas empleadas como PTGAS. Los responsables de las distintas unidades pueden presentar sus programas de teletrabajo, que deben ser aprobados. Estos programas, se especifica en la resolución hecha pública por Gerencia, "buscan promover el desempeño en términos de objetivos para potenciar los procesos de trabajo y su productividad".
Las personas que presenten las propuestas deben justificar las causas y objetivos de la propuesta, señalar qué puestos de trabajo pueden optar a esta medida, identificar de forma "clara y concreta" las tareas a desempeñar, cuánto tiempo se estaría en teletrabajo, la distribución de la jornada y los objetivos "concretos" que realizaría esa persona trabajadora.
Por otro lado, se debe indicar los "indicadores para la evaluación del trabajo realizado", la identificación de la unidad administrativa y de la persona responsable de hacer el seguimiento así como el "marco tecnológico", qué hace falta para desempeñar el trabajo desde casa.
Será la Gerencia la que se encargue de gestionar el procedimiento para la aprobación de los programas de teletrabajo. Las que tengan el visto bueno se publicarán en la web de la misma Gerencia y posteriormente se abrirá un plazo para que quienes quieran participar puedan solicitarlo de manera "individual".
La norma
El pasado mes de diciembre se aprobó el reglamento de teletrabajo para el PTGAS de la Universidad de Granada tras su negociación con los sindicatos.
"En cumplimiento de los compromisos asumidos en el programa electoral del Equipo de Gobierno, esta nueva normativa responde al objetivo de avanzar hacia la autonomía y la flexibilización en la gestión, adaptando la organización del trabajo a modalidades más flexibles, respetando la viabilidad operativa y la calidad del servicio público", indicaba la institución tras el visto bueno en consejo de gobierno de la norma.
El reglamento de trabajo a distancia establece que el teletrabajo será voluntario y reversible; su utilización estará supeditada a que se garantice la prestación de los servicios públicos, asegurando siempre el cumplimiento de las necesidades del servicio y se podrá establecer según las características específicas del puesto.
Se contemplan también los denominados planes individuales de trabajo al objeto de atender determinadas circunstancias personales o familiares, así como el teletrabajo en situaciones de crisis y en situaciones extraordinarias de modo que la Universidad de Granada pueda seguir prestando servicio sin solución de continuidad ante una emergencia que obligue o aconseje el cierre total o parcial de la misma.
La norma establece que algunos puestos son incompatibles con el trabajo a distancia. Así, se determina que no pueden acogerse a esta modadlidad aquellos que estén vinculados a la atención o mantenimiento de edificios, instalaciones o infraestructuras, los puestos de trabajo que requieran contacto presencial y directo con público o que requieran un acceso a datos o material no informatizado.
El Covid
La necesidad de regular el teletrabajo se agudizó en el periodo de restricciones por la pandemia de Covid. Las clases presenciales se suspendieron tanto en marzo de 2020 como en octubre de ese mismo año y durante el curso 2021/2022 se acató una modalidad de presencialidad segura que implicaba también clases a distancia.
También te puede interesar