La Universidad de Granada lidera un proyecto para avanzar en la conectividad industrial con 6G
La investigación tiene como objetivo el empleo de redes 5G avanzado y 6G para contribuir a la transformación digital del sector
El nuevo doble grado de la UGR que comenzará a impartirse en septiembre

La Universidad de Granada (UGR), en colaboración con destacados socios como Telefónica, Safran y Neutroon, lidera el proyecto 6G-CHRONOS, una iniciativa financiada por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU. Este proyecto ha tenido como objetivo el empleo de redes 5G Avanzado y 6G para la conectividad industrial, contribuyendo a la transformación digital de la industria, también conocida como Industria 4.0.
El avance hacia los sistemas de comunicación 6G en entornos industriales permite una plataforma de comunicación de ultra baja latencia y sin cables, facilitando la implementación de sistemas ciber-físicos (CPS) y el Industrial Internet of Things (IIoT).
Esto posibilita la automatización avanzada mediante modelos de IA/ML ejecutados en tiempo real desde el Edge Computing, optimizando la eficiencia y sostenibilidad industrial. Además, abre la puerta a paradigmas como la robótica conectada y los sistemas autónomos, impulsando una auténtica revolución industrial, indica la UGR en un comunicado.
Entre las innovaciones destacadas de 6G-CHRONOS se incluyen las redes determinísticas Beyond 5G/6G para comunicaciones ultra confiables y de baja latencia, la integración de redes inalámbricas y cableadas con traductores TSN que permiten conectar líneas de producción industrial con el Edge y el Cloud Computing, la creación de slices de red con latencia baja y determinista según necesidades de aplicaciones industriales, la plataforma experimental de multi-conectividad 6G/WiFi/LiFi para optimizar el uso de recursos y la mejora de la redundancia y banco de pruebas experimental en las instalaciones de la Universidad de Granada.
La UGR ha liderado el diseño y desarrollo de las soluciones 6G del proyecto, así como su coordinación general. El equipo de investigación, encabezado por los profesores Pablo Ameigeiras y Jorge Navarro-Ortiz, está formado por expertos en redes móviles, inteligencia artificial y automatización, y desarrolla su trabajo en el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC-UGR) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicaciones (ETSIIT).
Con una duración de tres años, 6G-CHRONOS contribuirá a una industria europea sostenible y competitiva, impactando en sectores clave como la Industria 4.0, la robótica conectada, los sistemas autónomos y la automatización avanzada.
También te puede interesar
Lo último