La Universidad de Granada consigue dos millones de euros para diez proyectos de consolidación investigadora
Seis de los proyectos que han logrado financiación se han promovido desde la Facultad de Ciencias de la UGR
Vargas Llosa en Granada: "Disfrutó muchísimo"

La Universidad de Granada (UGR) ha logrado casi dos millones de euros para financiar diez proyectos de investigación que se ejecutarán a lo largo de los dos próximos años. Así se recoge en la resolución de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Granada consigue fondos para diez proyectos, mientras que la Universidad de Sevilla ha conseguido financiación para ocho, el mismo número que tiene la Complutense de Madrid.
Cada uno de los diez proyectos que serán financiados recibirán alrededor de 200.000 euros gracias a las ayudas para incentivar la consolidación investigadora, en su convocatoria para 2024 y que se acaba de conocer. En total, el Ministerio destina a estas subvenciones algo más de 50 millones de euros (en el ejercicio anterior fueron 96 y contó con financiación de los fondos Next Generation EU) , de los que dos vendrán a Granada.
El objetivo de estas ayudas es incentivar la creación de plazas de carácter permanente así como afianzar una determinada línea de investigación o facilitar su mismo inicio. También se conceden ayudas para adecuar o renovar espacios y laboratorios y para la mejora de equipos que sean necesarios para el proyecto.
En la Facultad de Ciencias de la UGR o departamentos que están en este centro universitario han sido elegidos hasta seis proyectos. Uno más se va para el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud, que abordará la prevención del Alzheimer y otro al Instituto Andaluz Interuniversitario en Data Science and Computacional Intelligence (Dasci), que tratará sobre el aprendizaje automático para el estudio de la música y el lenguaje en el cerebro humano.
Los dos restantes han sido promovidos por la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicación de la UGR: uno para realizar una simulación social con inteligencia artificial para problemas de "alto impacto social" y otro enfocado al diagnóstico de los primeros síntomas de la pérdida de audición.
También te puede interesar
Lo último