Las universidades andaluzas se embolsan 31 millones de los 150 repartidos en Innocampus
Granada con 14 millones de euros, Córdoba con 8 y Málaga y Sevilla con 4 cada una, las más premiadas
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha premiado con 31 millones de euros los proyectos de excelencia de las nueve universidades andaluzas en su convocatoria Innocampus 2010.
Junto a los 14 millones de euros que va a recibir la Universidad de Granada por su proyecto Inntegra de BioSalud y TIC, el proyecto andaluz que más financiación ha obtenido es el de Recursos Naturales coordinado por la Universidad de Córdoba, premiado con 8 millones de euros, en el que también participan la de Almería, Jaén, Huelva y Cádiz.
Por su parte, las universidades de Sevilla y Málaga han obtenido 4 millones de euros cada una por su proyecto Nuevas Tecnologías que se enmarca en el Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.
Y por último, la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, que coordina el proyecto Sostenibilidad del CEI de Medio Ambiente junto a la Universidad Internacional de Andalucía, la de Cádiz, Almería, Córdoba y Huelva, y que recibirá un millón de euros. Según el desglose publicado por el Ministerio de Ciencia en Innovación en su página web, este montante se ha desglosado con 456.000 euros para la Pablo de Olavide, 150.000 para la Universidad de Almería, 130.000 para la de Cádiz, 44.000 para Córdoba y 220.000 para la de Huelva.
La Universidad de Barcelona es la institución que más financiación ha obtenido de los 150 millones destinados para la convocatoria de Innocampus 2010, con 20 millones de euros en total: 10 millones para el proyecto TIC del Campus Barcelona Knowledge y otros 10 para el de BioSalud de Campus Health.
También te puede interesar