Vargas Llosa en Granada: "Disfrutó muchísimo"
El catedrático de Medicina Blas Gil Extremera fue el padrino del autor peruano en su investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Granada
El honoris causa a Vargas Llosa, en imágenes

"Me siento muy agradecido a la Universidad de Granada por honrarme concediéndome este doctorado honoris causa, y muy especialmente, a mi querido amigo Blas Gil Extremera, quien, creo, ha sido instigador principal de esta conspiración fraterna de la que hoy soy beneficiario".
Así comenzó el 24 de junio de 2009 su discurso en el crucero del Hospital Real, corazón de la Universidad de Granada, en escritor Mario Vargas Llosa, fallecido a los 89 años según confirmó su familia. Premio Nobel de Literatura, el peruano también recibió este honor de la UGR por mediación del catedrático de Medicina Blas Gil. Fue esa Facultad, la de Medicina, la que propuso la candidatura de Vargas Llosa, no sin cierta polémica en Filosofía y Letras que ahora no viene al caso recordar. Ésta proposición fue aceptada en claustro universitario, tal y como marcan los estatutos de la institución. Le acompañó en la recepción de esta distinción el odontólogo inglés Crispian Scully.
"Ya había leído sus libros antes de conocernos personalmente", recuerda el profesor Gil. El trato entre los dos, Llosa y el catedrático de la UGR, se fraguó en la clínica marbellí Buchinger.
"Iniciamos una amistad. Hablamos de literatura, cine, música... y con el tiempo se me ocurrió que era una buena idea que fuera honoris causa por la Universidad de Granada", recuerda Gil.
En la investidura el Nobel peruano llevó la muceta y el birrete amarillos, color que distingue a la Facultad de Medicina, y no celeste que identifica a la Facultad de Filosofía y Letras y que se antoja como más próxima a la labor profesional de Llosa. "Esa misma pregunta se la plantean algunos. Y la respuesta es sencilla". Para el profesor Gil la compartimentación de saberes es algo artificiosa. El mismo escritor de Arequipa trasladó ese pensamiento en su discurso de investidura. "A lo largo de la historia, la noción de cultura ha tenido distintos significados y matices", expresaba el literato.
Tras los discursos, y pese a lo apretado de la agenda del escritor en aquellos días, como es preceptivo se celebró una comida en el Carmen de la Victoria a la que asistieron responsables académicos. "Disfrutó muchísimo", señala el padrino de aquel acto.
Vargas Llosa también pudo visitar el centro de Granada, ir a la Alhambra y pasar por la Huerta de San Vicente. Conocía la obra de García Lorca y también la de Manuel de Falla. De Granada también le interesaba su historia, sus personajes y su vocabulario singular. "Él no tenía problema en preguntar qué significaba algo cuando no lo sabía", reseña Gil Extremera, que recuerda sobre todo el carácter afable, cercano y agradable que era el escritor. La última vez que se vieron fue hace un par de años. "Noté que estaba más apagado".
La relación entre Llosa y Gil no se limitó a la amistad fraguada verano tras verano en Marbella. También colaboraron. Así, el profesor de la Universidad de Granada le pidió opinión al peruano sobre un libro que abordaba la relación entre enfermedad y proceso creador. "Me dijo que estaba estupendo", recuerda Gil. Vargas Llosa le escribió el prólogo.
En el ámbito académico la obra de Vargas Llosa ha sustentado un buen puñado de tesis doctorales hechas en la Universidad granadina. Además, mantuvo frecuentes contactos con distintos miembros del departamento de Literatura de la UGR.
Su Breve discurso de la cultura en el acto de investidura como honoris causa dejó algunas claves sobre su pensamiento. La cultura, para Vargas Llosa, "no puede apartarse de la vida real, de la vida verdadera, de la vida vivida, que no es nunca la de los lugares comunes, la del artificio, el sofisma y la frivolidad, sin riesgo de desintegrarse".
Mensaje de la Universidad de Granada
Desde la Universidad de Granada se remitió un mensaje a través de la Oficina de Gestión de la Comunicación con las condolencias por la muerte del escritor. "Desde la Universidad de Granada lamentamos conocer el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, ilustre escritor y pensador, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2020 y nombrado Doctor Honoris Causa por nuestra Universidad en el año 2009, un reconocimiento a su extraordinaria contribución a la literatura y a la cultura universal, y a su intensa relación con nuestra institución que le ha dedicado, a su vida y trayectoria, numerosas tesis doctorales. El Rector, el Consejo de Gobierno y la comunidad universitaria se unen al duelo por la pérdida de una figura universalmente reconocida", señala el comunicado.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada