Vecinos de Alhama reclaman en la capital la reapertura de su iglesia, primer templo del Reino de Granada
La protesta simbólica organizada junto a la Catedral ha incluido un acto musical con una comparsa infantil y músicos del municipio
Todos los actos cofrades del Domingo de Pasión

Granada/Un grupo de vecinos de Alhama de Granada se han manifestado este domingo para protestar de forma simbólica con el objetivo de exigir el arreglo y la reapertura de la Iglesia de la Encarnación, considerada el primer templo del Reino de Granada, aunque lleva siete años cerrada al culto tras el hundimiento de parte de su cubierta.
La protesta ha sido promovida por la asociación vecinal Marchando por Alhama y ha tenido lugar en la plaza Alonso Cano, junto a la Catedral de Granada, hasta donde se han desplazado los manifestantes en varios autobuses fletados para la ocasión, y ha incluido un acto musical protagonizado por una comparsa infantil y músicos del municipio.
Unas 200 personas, según la Policía Local, han secundado la concentración.
Construida en 1482 sobre la antigua mezquita aljama, la iglesia es un emblema del patrimonio de Granada y el único templo parroquial puramente gótico de la provincia. Fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1931 bajo la categoría de monumento.
Su torre de 35 metros ha sobrevivido a terremotos y ha incorporado elementos renacentistas, barrocos y neoclásicos, pero hoy, señala la plataforma vecinal, se encuentra en un estado de abandono "alarmante".
La iglesia permanece cerrada al culto desde 2018 debido al riesgo de derrumbe tras el hundimiento parcial de su cubierta, según los vecinos, que apuntan como causa principal de su deterioro a las deficiencias de la restauración realizada en 2006 con fondos Feder gestionados por la Junta de Andalucía.
Según indican, los primeros problemas estructurales fueron detectados en 2014, pero no se tomó ninguna medida ni se reclamó a la empresa responsable. En 2018, tras el colapso parcial de su cubierta, se ordenó su cierre por peligro de derrumbe.
Desde entonces, señala la plataforma en un comunicado, las gestiones de la asociación de vecinos y otros colectivos locales con la Junta de Andalucía, el Arzobispado, el Ayuntamiento y el Defensor del Pueblo han sido infructuosas. Lamentan la falta de explicaciones por parte de las instituciones y la ausencia de un proyecto de rehabilitación.
Según explican, en 2021 se destinó una partida de emergencia de 148.700 euros para medidas mínimas de seguridad, "pero sin avances reales en la restauración".
En noviembre de 2024, una reunión en Alhama entre el Obispado, la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento concluyó con la firma de un convenio para estudiar nuevas soluciones, pero desde el pasado febrero, cuando se anunció que se ofrecería información sobre el proceso, siguen esperando respuestas, sostienen los vecinos.
También te puede interesar
Lo último