El viaducto de Salar obligará a desmontar y trasladar los hallazgos arqueológicos cercanos a la Villa Romana

Adif se compromete a compensar a la localidad por las obras del puente: cubrir el edificio principal o un museo en la localidad

Las obras de la Variante de Loja obligarán a cortar la A-92 en durante una noche para levantar una gran viga sobre la autovía

Recreación del viaducto de Salar, siendo las pilas 11 y 12 sobre las que está pasando el tren a la salida del túnel del Cerro de los Limones
Recreación del viaducto de Salar, siendo las pilas 11 y 12 sobre las que está pasando el tren a la salida del túnel del Cerro de los Limones / Adif

Granada/El desarrollo de las obras de la Variante de Loja tendrán un condicionante ajeno a cuestiones puramente ingenieriles, sino más bien patrimoniales y culturales. La excavación de los cimientos del apoyo se hará con técnicas arqueológicas, según recoge la memoria del proyecto para las obras del tramo Variante de Loja-Valle del Genil, en concurso público desde principios de esta semana. El hallazgo de restos arqueológicos de época romana relacionados con la Villa de Salar durante las prospecciones realizadas durante la redacción del proyecto, y que ya obligaron a modificar en parte el trazado final de uno de los puentes de la infraestructura ferroviaria, provocarán, entonces, que las obras de la pila 11 lleven un ritmo diferente al resto de apoyos del futuro viaducto.

El documento, además, contempla que antes de que se acometan las obras de este pilar se levanten y se desmonten los vestigios de época romana hallados en el lugar donde irá la columna para ser trasladados, por lo que todo el proceso estará bajo supervisión de la Delegación de Cultura de la Junta. Por todo ello, Adif compensará al municipio de Salar, ya sea con la construcción de un centro de interpretación en el casco urbano de la población, o la "cubierta y puesta en valor del Edificio C de la Villa Romana".

En el diagrama de Gantt, que es el gráfico que expone el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado, de las obras del tramo Valle del Genil de la Variante de Loja hay un desglosado expreso solo para las actuaciones de la pila 11 del viaducto de Salar. Contempla, de entrada, la realización del proyecto arqueológico y la "petición de permiso de control y seguimiento", algo previsto para el 29 de este mismo año, según rezan los pliegos de la licitación. Para mediados de diciembre se obtendría la autorización.

Esquema de actuaciones arqueológicas en la pila 11 del viaducto de Salar
Esquema de actuaciones arqueológicas en la pila 11 del viaducto de Salar / Adif

Un desplazamiento de cinco metros

"La Delegación de Cultura en su aprobación a las actuaciones arqueológicas realizadas durante la redacción del Proyecto incluye la necesidad de realizar excavaciones arqueológicas previamente a la ejecución de la pila 11 del viaducto de Salar", explica Adif. "Durante estas actuaciones arqueológicas se realizará el levantamiento/desmontaje de los hallazgos encontrados durante los trabajos de redacción del Proyecto", continúa detallando el pliego, "para lo cual durante las obras es necesario un control y seguimiento arqueológico de las excavaciones y la realización de las excavaciones con metodología arqueológica (excavación mecánica y manual cuando sea necesaria) para el consiguiente levantamiento/desmontaje de los hallazgos". El plazo de ejecución será de 10 meses y medio, que incluirán también la aprobación de Cultura. Una vez obtenida y levantados y trasladados los restos arqueológicos, se procederá a la obra de ingeniería civil.

El viaducto de Salar, con una longitud de unos 693 metros, se ha diseñado para salvar el valle del río del mismo nombre y las viviendas que se encuentran en el mismo, así como el mismo arroyo de Salar, y la carretera A-4155 que conecta la A-92 con la población salareña. Las catas arqueológicas obligaron a realizar modificaciones al trazado del puente con un incremento de 5 metros de los vanos entre las pilas 11 y 12, además de un "giro y ajuste de la P11" con que el se "minimizarla afección directa a los hallazgos". También este cambio asegura una "serie de cautelas durante la ejecución de las obras y desmontaje y levantamiento de los hallazgos inevitablemente afectados por la construcción" de la infraestructura. "Se ha ajustado la zona de excavación y accesos para ejecución de la zapata, consiguiendo reducir en todo lo posible la excavación necesaria y minimizando las afecciones al BIC", añade el pliego.

Esquema de la pila 11, con un diseño diferente a las del resto del puente sobre el río Salar
Esquema de la pila 11, con un diseño diferente a las del resto del puente sobre el río Salar / Adif

Museo o cubierta

Adif también negociará cómo compensar al municipio por la afección a la Villa Romana. Además de plantar olivos en las cercanías de la pila 11, colocará una pantalla en la zona de recepción de visitantes del yacimiento para reducir el impacto visual del puente. Además, estudiará las ideas de compensación de la Consejería de Cultura. De un lado, la cubierta de uno de los edificios que se localizan en las excavaciones de 2022 dirigidas por el Proyecto General de Investigación (PGI) de la Universidad de Granada. "Este edificio, de época romana, se encuentra ubicado en la propia Villa Romana de Salar y en la actualidad no presenta cubierta acorde a la correcta protección y conservación de los restos que allí se encuentran", dice el pliego.

La otra es la rehabilitación de un edificio que se encuentra ubicado en la localidad de Salar, "con la finalidad de adecuarlo como centro de interpretación de carácter museístico y con el objetivo de la exposición, puesta en valor y contextualización de todos los hallazgos y elementos arqueológicos que han aparecido hasta la fecha en el Bien de Interés Cultural Villa Romana de Salar".

stats