Un viejo nuevo orden para las líneas de autobús de la capital

La vuelta a las antiguas numeraciones de las grandes rutas de la ciudad buscan recuperar la identificación de los usuarios con el sistema

Entrará en vigor el lunes 16

Los autobuses LAC cambiarán formarán parte de la Línea 4 que conectará el Zaidín con La Chana.
Los autobuses LAC cambiarán formarán parte de la Línea 4 que conectará el Zaidín con La Chana. / Granada Hoy

Granada/A cuentagotas, pero poco a poco se van conociendo más detalles de las nuevas líneas de autobús que recorrerán Granada. Ayer se supo que la fecha definitiva para la puesta en marcha de los cambios será el próximo lunes 16, dentro de apenas once días, y que una de las conexiones que se van a recuperar con respecto al sistema previo a la implantación de la LAC es la línea 8. La vuelta de esta ruta, unida a las anunciadas previamente en la presentación del proyecto de reordenación el pasado febrero (con sus matices, los números 3, 4 , 5, 6, 9, 13, 33, 11 y 21), supondrá no un nuevo cambio en el sistema de autobuses de la ciudad, sino un regreso al viejo orden que siempre ha regido en la ciudad. Mañana será el día en el que los granadinos conozcan, de voz del Consistorio, el nuevo mapa de transportes cuyas principales novedades serán la ampliación del recorrido que efectuaba la Línea de Alta Capacidad y la puesta en marcha del transbordo gratuito con el Metro.

Será precisamente la regresión temporal al sistema de transportes previo al año 2014, por la que el equipo de Gobierno confía en que los cambios no supongan un trauma similar al que se produjo con la llegada de la LAC. La puesta en funcionamiento de esta por parte del anterior Gobierno del Partido Popular motivó una revolución casi completa del mapa de autobuses urbanos y la renumeración de las líneas, lo que provocó muchas quejas de los usuarios, que en muchos casos debían hacer dos transbordos para llegar a su lugar de destino cuando en el viejo modelo no debían hacer ninguno.

8Carretera de Dílar-Moreno Dávila. El nuevo plan retoma la conexión entre Zaidín y Norte4La Chana-Zaidín. La línea que usarán los buses LAC pasará por Sagrada Familia y no Venta Zurita

La concejal de Movilidad, Raquel Ruz, explicó ayer que el nuevo sistema será muy intuitivo y que, al tratarse de una vuelta a la antigua numeración, las personas mayores, que suelen ser las menos flexibles a la hora de asumir cambios en sus rutinas de desplazamientos, deberían tener menos problemas para adaptarse a esta situación. "Algunas de estas personas todavía hacen la conversión a los antiguos números porque son las líneas que han tenido toda la vida, son las que recuerdan", comentó la edil socialista. De ahí que, pese a la premura en la puesta en marcha del sistema dentro de poco más de una semana, la campaña de difusión prácticamente se haga sola: "Cuando en un porcentaje muy alto, esas líneas principales vuelven a ser lo que eran, la gente intuitivamente los recuerda. Creemos que va a ser fácil que se ordenen y entiendan el nuevo sistema".

El Ayuntamiento ha recibido durante los últimos meses las propuestas vecinales sobre la idea inicial presentada en febrero, introduciendo muchas de ellas en los cambios de las líneas que se presentarán mañana, según fuentes municipales. El cambio más significativo se produce en la nueva línea 4, en el sistema LAC conocida como SN4, que unirá los barrios del Zaidín y La Chana a través de la Gran Vía usando los vehículos de la Línea de Alta Capacidad. La modificación respecto a la primera propuesta es que este autobús virará en Sagrada Familia en vez de hacerlo en la rotonda de la antigua Venta Zurita.

La recuperación de esta ruta no será la única. Vuelven líneas históricas como la número 33, en la LAC llamada SN1, que conecta Cenes de la Vega con la Estación de Autobuses, y que en su momento era considerada una línea metropolitana por Transportes Rober. La SN3 volverá a ser la número 3 a secas, uniendo Los Rebites con el barrio de La Chana a través de Camino de Ronda, haciendo un recorrido similar al que realizaba el antiguo 9, que pasaba por el centro de la ciudad. Este es uno de los cambios que todavía deben aclararse, junto a la modificación de horarios e itinerarios de las nuevas líneas 5 y 6, otras denominaciones que volverán a ponerse en boca de los granadinos que usaban estas conexiones antes de los cambios que llegaron con la LAC.

Estas son las cinco líneas principales que conectarán directamente la Zona Norte y La Chana con los barrios del sur de la ciudad, especialmente el Zaidín y el PTS. Junto a ellas regresarán al mapa de transporte público de la capital varias de las líneas que más usuarios tenían, las circulares 11 y 21, que recorrían la Gran Vía, la Acera del Darro y Camino de Ronda en los dos sentidos. También el bus del cementerio torna a su vieja nomenclatura pasando de ser la C7 a la 13, como la conocían sus usuarios, predominantemente gente de avanzada edad.

Cuatro años y dos cambios de líneas de autobús después, Granada se apresta otra nueva revolución en su transporte público colectivo. Unos cambios que miran al pasado y que pretenden recuperar el público perdido, según el equipo de Gobierno. La nostalgia como vía para montarse de nuevo en el autobús.

Ruz critica la falta de propuestas de la oposición

La polémica reordenación de las líneas de bus de la capital persiste a unas horas de su presentación. La concejal del Partido Popular, María Francés, criticó al equipo de Gobierno de realizar los cambios con "oscurantismo e improvisación", y le acusó de desoír los escritos que los ciudadanos mandan a Movilidad. Denunció situaciones de vecinos que se quejan de falta de cobertura en la futura línea 9, los afectados por la supresión de la SN2 en la parte baja de Camino de Ronda, y la falta de información sobre el kilometraje final que cubrirá Transportes Rober. Raquel Ruz, titular de Movilidad, replicó a la popular que esta reordenación beneficia a todos los barrios de la capital, y que, a pesar de la ampliación del periodo de sugerencias, ningún grupo municipal del Ayuntamiento presentó propuesta alguna. Además, Ruz recordó que en la introducción de la LAC, el PP realizó los cambios atendiendo a una "consultora externa", mientras que esta revisión cuenta con el visto bueno de los técnicos.

stats