El Virgen de las Nieves de Granada reabre el área de hospitalización para trastornos de conducta alimentaria
Tras una remodelación de sus espacios, vuelve a habilitarse una sección que comenzó su actividad en octubre de 2021 y se vio inhabilitada tras apenas tres años de funcionamiento
El Virgen de las Nieves acoge un encuentro internacional sobre avances en cirugía hepática, biliar y pancreática

Granada/La unidad de trastornos de la conducta alimentaria del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada vuelve a contar con una sección propia tras la reapertura del área de hospitalización al concluir una reforma que ha mejorado las instalaciones. De forma concreta, se ha cambiado el mobiliario tanto en las habitaciones, que permiten acoger hasta seis pacientes, como en la sala para actividades comunes. De igual manera, se ha acondicionado un comedor terapéutico, una sala de terapia ocupacional, una biblioteca y se ha incluído una decoración "más humanizada".
Los pacientes vuelven a disponer de este área, ubicada en la primera planta del Hospital Materno Infantil, tras haber sido atendidos durante las obras en el área de salud mental infanto-juvenil, en la segunda planta del mismo edificio. Tras la remodelación, la unidad dispone de seis camas, un equipo de enfermería especializada conformado por siete enfermeras con formación en salud mental infanto-juvenil y seis técnicas de cuidados auxiliaries de enfermería.
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves fue el primer centro andaluz en contar con una unidad de hospitalización de trastornos de la conducta alimentaria, que se abrió en 2021 tras la petición de Patricia Cervera, presidenta de la asociación 'TCA Andalucía' y madre de una joven que padecía anorexia y tenía que ser tratada en Ciudad Real, que consiguió reunir más de 300.000 firmas en tan solo dos meses para este fin.
Tras tres años de actividad, la unidad fue inhabilitada por, según afirmaba la Junta de Andalucía, "aprovechar los meses de verano para llevar a cabo obras de mejora en sus instalaciones". La reacción de las agrupaciones políticas no se hizo esperar, generando un debate en el que la parlamentaria andaluza por el PSOE por Granada, María Ángeles Prieto, denunciaba públicamente el estado de esta unidad y reclamaba que había sido "víctima del abandono y de la mala inversión". También fue criticada por otras formaciones como Vox.
Actualmente vuelve a estar operativa al cien por cien, hecho anunciado en una nota de prensa enviada por la Junta de Andalucía en la que afirma que la unidad se ubica en la primera planta del Hospital Materno infantil, un edificio de más de 50 años que ha requerido una importante remodelación de sus infraestructuras internas, lo que ocasionó "que haya estado inhabilitada durante el tiempo que se ha estado ejecutando estas obras de gran envergadura".
La directora gerente del centro, María Ángeles García Rescalvo, ha señalado que “los equipos de cada una de ellas desarrollarán circuitos asistenciales y terapéuticos distintos, pero complementarios, con la coordinación de la red de Salud Mental del hospital, lo que permite abordar de manera especializada dos realidades clínicas complejas que requieren de abordajes muy específicos y personalizados”.
El delegado de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha destacado “la vuelta a la normalidad en cuanto a la ubicación porque, en cuanto a los tratamientos de los pacientes tanto de la unidad de trastorno de conducta alimentaria como de salud mental Infanto juvenil, se han mantenido durante todo este tiempo”.
También te puede interesar
Lo último