La Zona de Bajas Emisiones dispara los precios de los alquileres de garajes en Granada
A pesar de que estas no sirven para cancelar posibles multas, en el último año los costes de una plaza han subido un 5,6% en la capital, la tercera zona andaluza que más ha crecido
Granada es la provincia con el precio medio de garaje más elevado de Andalucía

Granada/El comienzo de las restricciones de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Granada capital, que comenzará a multar a los vehículos sin etiqueta medioambiental que circulen y no estén censados en la ciudad a partir del 1 de abril, ha traido consigo una derivada económica y de propiedad con la que muchos ciudadanos de fuera del término municipal buscan evadir esta norma: el incremento de los costes de las plazas de garaje. Ya sea para comprar o para alquilar, son unas propiedades que cada vez están siendo más demandadas en la ciudad, lo que está provocando una subida de precios destacada. Aunque el tener en posesión una plaza de este tipo no es excusa para evadir las sanciones.
Según los datos del portal web Fotocasa, el precio de los garajes en alquiler en Granada capital se ha incrementado un 5,6% en 2024 y sitúa el precio medio mensual en 76 euros al mes, según el estudio de Precios de los garajes en alquiler en España en 2024. Este incremento es el tercero más importante de todas las localidades de Andalucía, sólo por detrás de las cifras de Huelva capital (19,1% y 66,43 euros al mes) y Roquetas de Mar (12,9% y 51,54 euros al mes).
A esto hay que sumarle que Granada es una de las ciudades en las que más caro es comprar una plaza de aparcamiento en propiedad. En los últimos años, estos activos inmobiliaros han registrado una alta demanda y se han convertido en un activo estrella, experimentándose un gran incremento. Tanto es así que la capital se ha posicionado como la provincia de Andalucía en la que resulta más caro adquirir una plaza de garaje.
Históricamente, Granada siempre ha tenido un mercado inmobiliario puntero en lo que a plazas de garaje se refiere. La compra y venta de estas plazas tanto de residentes en la capital como de personas que viven en el Área Metropolitana y que trabajan en el centro es una constante. Esto, unido a la falta de espacio de aparcamiento en las calles y a los problemas constructivos en ciertas zonas, hace que el mercado sea muy competitivo y que los precios siempre estén al alza.
Sin embargo, desde que se anunció que la Zona de Bajas Emisiones comenzaría a multar a aquellos vehículos que no estuvieran censados en la capital y que entraran a su término municipal, este mercado ha sufrido un crecimiento en la demanda. Si bien antes se buscaban plazas de garaje sobre todo en la zona Centro, el hecho de que la ZBE limite toda la ciudad ha hecho que la demanda se abra a otros barrios como Zaidín, Ronda o Albayda, con buenas conexiones para, una vez aparcado el vehículo, después desplazarse con transporte público.
Las cocheras no exhimen las multas
Pero el tener una cochera o una plaza de garaje en propiedad o alquilado en Granada capital, sin residir en la ciudad, en la que poder aparcar el vehículo, no es la excusa para evitar una multa en caso de que se conduzca un vehículo de los considerados contaminantes. La clave de las restricciones de la ZBE en la ciudad de Granada es la 'residencia' del vehículo, o lo que es lo mismo, donde esté censado. Según el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos, consultada por este periódico, el vehículo debe estar inscrito en el domicilio lugar de residencia de su conductor habitual, para que así le lleguen los requerimientos de Tráfico en caso de ser enviados y se pague el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (conocido como rodaje) en dicha localidad. Además, la ley no permite censar en plazas de garaje, debe ser en el mismo domicilio fiscal en el que el conductor esté empadronado.
Siguiendo esta lógica, las cámaras de la ZBE leerán las matrículas y los distintivos ambientales, y en caso de detectar un coche con motor gasolina anterior a 2006 o diesel anterior a 2001 y estar inscrito en otro municipio que no sea Granada capital, supondrá multa a partir del 1 de abril. Independientemente de que entren a ser aparcados en una plaza de garaje propiedad del conductor. Los coches de los considerados contaminantes que sí esten 'empadronados' en Granada capital no tendrán impedimentos para circular por la ciudad. Las restricciones ya están en marcha, pero de manera informativa. Es este punto el que más controversia está generando, ya que muchos de los municipios metropolitanos consideran que esto levanta "un muro" entre la capital y los municipios de su alrededor, y que la contaminación ambiental no entiende de términos municipales.
Sí estará permitido el paso a Granada para los vehículos censados fuera de la capital pero que cuenten con las etiquetas B, C, ECO o 0 (eléctricos). Habrá excepciones para vehículos de carga y descarga, así como para el transporte discrecional de viajeros y el escolar. Además, hay algunas zonas del término municipal de la capital que quedan inicialmente excluidas de la ZBE, como los barrios de Bobadilla, Lancha del Genil, parte del Cerrillo de Maracena, el Fargue o el Centro Comercial Serrallo Plaza. Tampoco habrá restricciones en la Autovía de Circunvalación GR-30 ni en la Ronda Sur, en el recinto monumental de la Alhambra y el Cementerio de San José, en la Abadía del Sacromonte, en el Polígono El Florío, ni en parte del Parque Teconológico de Ciencias de la Salud, que excluye los accesos al Hospital Clínico San Cecilio.
Además, la implantación de la ZBE se acompañará de otras actuaciones en movilidad como el fomento de una red de parking de borde. Los once aparcamientos disuasorios para facilitar que no se entre en la Zona son: Méndez Núñez, Hipercor, Hotel Luna, Torres Neptuno, Centro Comercial Neptuno, APK2 Arabial, Centro Comercial Serrallo Plaza, Nuevo Los Cármenes y los tres situados en el PTS (el del hospital, el PK2 PTS y el de la calle Menéndez Pelayo)
Según los estudios del Ayuntamiento de Granada, más del 70% del tráfico en los viales de entrada de la ciudad y de la Zona de Bajas Emisiones definida es de fuera de Granada, razón por la que justifican esta restricción a los coches más contaminantes.
Datos de Andalucía
La media granadina se queda muy lejos de la media andaluza del precio medio del alquiler de los garajes, que se sitúa en 71,96 euros al mes tras un incremento del 1,8% en el pasado año. En los últimos 12 meses analizados el precio de los garajes ha pasado de los 70,67 euros al mes de diciembre de 2023 a los 71,96 euros al mes de diciembre de 2024. Las ciudades que experimentan las mayores subidas anuales, tras las comentadas de Huelva capital, Roquetas de Mar y Granada capital, son Málaga capital (4,2%), Jerez de la Frontera (4,0%) y Almería capital (3,7%). Por otro lado, los municipios en donde se producen descensos anuales son: Jaén capital (-17,7%), Cádiz capital (-10,4%), Córdoba capital (-2,2%) y Sevilla capital (-1,1%).
En cuanto a los precios medios de los garajes por municipios, vemos que los precios de mayor a menor en 2024 son: Cádiz capital con 91,57 euros al mes, Fuengirola con 85,33 euros al mes, Málaga capital con 80,46 euros al mes, Sevilla capital con 80,43 euros al mes, Torremolinos con 79,88 euros al mes, Huelva capital con 79,10 euros al mes, Benalmádena con 78,06 euros al mes, Almería capital con 77,33 euros al mes, Granada capital con 76,00 euros al mes, Córdoba capital con 73,46 euros al mes, Jerez de la Frontera con 69,97 euros al mes, El Ejido con 60,92 euros al mes, Roquetas de Mar con 58,18 euros al mes, Lucena con 54,04 euros al mes y Jaén capital con 52,86 euros al mes.
También te puede interesar
Lo último