La Zona de Bajas Emisiones de Granada ultima los flecos para su puesta en marcha
La comisión de Movilidad aprueba la nueva ordenanza que deja casi lista el inicio de la medida
Últimos cambios en la Zona de Bajas Emisiones de Granada: fecha de inicio, vehículos afectados, zonas restringidas y parkings

Granada/La puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital es cada vez más una realidad, todo ello pese al rechazo mostrado por parte de varios municipios del Cinturón. La comisión de Movilidad del Ayuntamiento de Granada ha aprobado a primera hora de esta mañana la nueva Ordenanza de Movilidad con la contestación de alegaciones a la ZBE, que había sido aplazada por decisión técnica el pasado martes en la celebración de la comisión extraordinaria del área. A falta de la llegada de las multas, que no se producirán hasta octubre, y su publicación oficial en el boletín, administrativamente la medida ya es una realidad en la capital.
El retraso estuvo motivado ante las más de 300 alegaciones para las que se han realizado los informes de respuesta pertinentes. Se remitieron a la secretaría general, que pidió aclaraciones técnicas y consideró que se tenía que tener una relación de cada alegación y su respuesta, las cuales se han dado a conocer este viernes.
Ahora, con el visto bueno de la comisión, que no ha tenido que ser llevada a pleno, muchas de las alegaciones vinculadas a las excepciones se han incorporado a la nueva normativa.
Tras la celebración de la comisión, el portavoz del equipo de Gobierno ha indicado que esta nueva ordenanza “establece el régimen jurídico que debe acompañar a la implantación de las zonas de bajas la ZBE dados los niveles de calidad del aire que sufrimos en nuestra ciudad”.
Igualmente, ha incidido en que “proponemos una medida equilibrada, una nueva ordenanza que, junto a otras medidas, nos va a ayudar a mejorar la salud de los granadinos y el aire que respiramos, pero que, al mismo tiempo, va a permitir mantener la actividad económica, social y cultural de la ciudad”.
El portavoz ha indicado que “gobernamos con responsabilidad y tomamos decisiones”, por lo que ya llegamos a la puesta en vigor de esta ordenanza que persigue dos objetivos fundamentales”, de una parte, “actualizar, regularizar, aclarar y armonizar las ordenanzas municipales relativas a movilidad”, aglutinando “hasta 13 ordenanzas -algunas de los años 80- se han revisado para generar este proyecto de ordenanza”.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada