Un Granada mejor y peor al del ascenso a Primera de 2023
El equipo rojiblanco suma seis puntos menos que ese curso a estas alturas, mientras que marca más pero también recibe más goles

Granada/Llega el momento de la verdad en Segunda División, donde los equipos candidatos al ascenso como el Granada CF (que acaba de meterse de lleno en la pelea asaltando la zona de promoción muchas jornadas después) tendrán que pelear con uñas y dientes por un puesto en el famoso playoff.
Este momento llega tarde para un plantel plagado de estrellas de la categoría, pero que no se ha visto con sensación de poder ascender hasta que a encadenado varias victorias. Actualmente, el equipo de Fran Escribá tiene la mejor racha de la categoría con tres triunfos consecutivos, algo que solo se pudo emular precisamente con la llegada del técnico valenciano, que se estrenó empatando en Burgos y después ganó a Mirandés, Córdoba, Tenerife y Castellón. Sumados los tres empates consecutivos bajo el mando de Abascal, el equipo nazarí estuvo sin perder desde el 7 de septiembre a 27 de octubre, casi dos meses.
Aunque las estadísticas están para romperlas, indican que si se compara a este Granada con el del último ascenso, como campeones en 2023 bajo el mando de Paco López, en algunos casos sale bien parado y en otros no tiene punto de comparación.
Comenzando por lo más importante, los puntos, aquel equipo sumaba 64, seis más que los 58 que tienen hoy en día. Ambos suman las mismas diez derrotas en las 36 jornadas disputadas, y la principal diferencia está en que el Granada de Paco había ganado ya 19 partidos y no 16 como los de Escribá, con tres empates más por parte del equipo del valenciano. En 2023 estaban segundos, puesto de ascenso directo, con dos puestos por encima del Deportivo Alavés y la UD Las Palmas, los dos equipos que iban a terminar acompañándole a Primera División. Ellos dos continuan todavía en la máxima categoría, mientras que los nazaríes volvieron a montarse en el ascensor.
Goles
Lo segundo más importante pasa en las áreas. El Granada de Escribá es bastante más goleador, con 12 dianas más que el de hace dos años. En total, llevan 58 goles esta temporada por los 46 del Granada de Paco. Solo Levante UD y Almería (60) tienen más goles que el equipo rojiblanco. Por ese punto gana con diferencia el equipo actual, pero en la defensa es donde se cimentó aquel ascenso.
La dificultad de que los rivales para ya no ganar, si no puntuar en Los Cármenes, es algo que le dio mucha fuerza a un equipo que terminó la temporada invicto como local. Esa gesta se "perdió" este año el primer día en el partido inaugural, que se llevó el Albacete. En total, el Granada 2022/2023 había encajado 26 goles, empatado con Las Palmas y Levante como las mejores defensas del torneo. Hay que recordar que Raúl Fernández se terminaría llevando el Zamora.
Hoy en día, el principal problema del equipo esta temporada ha estado atrás y especialmente lejos del Zaidín, porque no ha habido una pareja fija de centrales en todo el año por las lesiones y muchos cambios también en los laterales. El Granada de Escribá ha recibido 45 tantos, casi veinte más que aquel Granada. Ambos siguen teniendo potencia y mucha pegada (más el de este curso por la gran cantidad de efectivos que han visto portería), pero se dice que una buena defensa te gana partidos, y eso le ha pasado factura al equipo nazarí este curso.
Los Cármenes
Algo que sí comparten ambos equipos es que son mejores en casa. En 2023 era el mejor local de la categoría, con 48 de 64 puntos ganados en el estadio de la calle Pintor Maldonado. Este curso es el séptimo mejor local, evidenciando los problemas que ha tenido el equipo sobre todo a principios de año para hacer de su campo un fortín.
Ese aspecto ha evolucionado mucho con los meses, porque el Granada actual no pierde en el Nuevo Los Cármenes desde el 27 de octubre ante el Levante por 1-2, aunque la última derrota oficial fue el 3 de enero contra el Getafe en la Copa del Rey. Seguir fuertes a domicilio y no perder puntos en casa, la clave para que los nazaríes sigan con opciones de subir a Primera a finales de curso.
También te puede interesar
Lo último