El convenio aclara que el mantenimiento ordinario de Los Cármenes le corresponde al Granada CF

El Ayuntamiento publicó en su web el acuerdo con el club tras la campaña ejercida por la asociación Granada Contigo

Interior del Estadio de los Cármenes.
Interior del Estadio de los Cármenes.

Granada/La asociación Granada Contigo ha conseguido, no sin trabas y mucho esfuerzo, que el Ayuntamiento de Granada publique en su web el convenio de concesión del Nuevo Los Cármenes al Granada CF como 'respuesta' a la campaña "Por un estadio digno para Granada: #SalvemosLosCármenes".

La asociación ha conseguido la publicación del convenio entre la empresa municipal GEGSA y el Granada Club de Fútbol, gracias a la intervención del Defensor de la Ciudadanía de Granada a instancia de la propia organización. Desde el organismo destacan que "lo llamativo es que esta publicación ha salido a la luz justo después del anuncio del concejal de Deportes y del Ayuntamiento sobre un nuevo plan de concesión a corto plazo para reformar el estadio, y no antes".

Como parte de su iniciativa, Granada Contigo envió varios escritos a la Oficina de Transparencia del Ayuntamiento de Granada y al Registro Electrónico General (REG SARA) en octubre de 2024, pero no obtuvo respuesta por parte de la empresa municipal.

Ante esta falta de respuesta, la asociación recurrió en enero de 2025 al Defensor de la Ciudadanía de Granada, quien finalmente ha conseguido que el convenio, cuya última firma se dio el 27 de julio de 2024, se haga público por primera vez a través del portal de transparencia. En el se detallan algunos aspectos de interés para el aficionado:

El mantenimiento ordinario del estadio, que no las reformas profundas y estructurales, corresponde al Granada CF: "El club abonará la totalidad de gastos que genere su uso, entendiento por tales suministros de toda clase (...) y mantenimiento ordinario de los elementos del estadio (instalación eléctrica, fontanería...)". También detalla que "serán de cuenta del club las reposiciones motivadas por el uso ordinario del estadio y la celebración de partidos, así como el mantenimiento del césped".

Por otro lado, el convenio explica que el Granada CF "podrá realizar mejoras en la instalación que estime convenientes y necesarias o sean exigidas por terceras personas (LaLiga, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado...)". Mejoras que sin duda le hacen falta a un campo que pide a gritos un "lavado de cara" tanto en sus instalaciones exteriores como en muchas de las interiores, como escaleras, techos, pupitres de prensa, accesos o baños.

Además, aclara que se constituyó "una comisión formada por personal de GEGSA y el club, que supervisará el cumplimiento de estos acuerdos" y que evalúa si el estadio se encuentra en condiciones óptimas.

Supuestamente, esta comisión se creó en el convenio de la temporada 2022/2023. Sin embargo, no hay información pública sobre la periodicidad de las reuniones, las decisiones tomadas o las acciones concretas que se están llevando a cabo en relación con el estadio, señalan desde Granada Contigo.

Es posible que estos datos estén protegidos por un acuerdo de confidencialidad, lo que impide conocer si realmente se están celebrando reuniones y qué tipo de control se está ejerciendo sobre el estado del Estadio Nuevo Los Cármenes. Esta opacidad sigue generando incertidumbre entre los aficionados y colectivos que demandan mayor claridad en la gestión del recinto rojiblanco.

Este avance llega tras la campaña de recogida de firmas "Salvemos Los Cármenes", que logró casi un millar de apoyos en la plataforma Change.org.

stats