Hyundai Motor Group presenta Pleos, su marca de software de movilidad
Tecnología
Hyundai Motor Group presentó Pleos, su nueva marca de software de movilidad, a la vez que anunció su estrategia para el desarrollo de vehículos definidos por software (SDV) y su plan para establecer un ecosistema de aplicaciones para vehículos. La compañía destacó la evolución de su plataforma tecnológica y su objetivo de lograr la movilidad basada en la nube.
Hyundai presenta su nueva estrategia de futuro con eléctricos e híbridos como estrellas

Pleos es una plataforma de software desarrollada por Hyundai Motor Group, la unión de Hyundai y Kia, que conecta vehículos, infraestructuras y dispositivos de movilidad. Incorpora un sistema de infoentretenimiento llamado Pleos Connect y una infraestructura en la nube que permite la gestión de flotas y la optimización del transporte. También ofrece soluciones de movilidad autónoma, conectividad de vehículos y análisis de datos en tiempo real. La integración de estas tecnologías permite mejorar la experiencia de los usuarios y la eficiencia operativa de las flotas de transporte.
El presidente y director de la División de Plataformas Avanzadas de Vehículos de Hyundai Motor y Kia, Chang Song, explicó que el desarrollo de Pleos responde a la necesidad de conectar todas las formas de movilidad a través de software en la nube. Destacó que esta plataforma servirá como base para la evolución del transporte, facilitando la interacción entre vehículos, infraestructuras y servicios digitales.
El ecosistema de Pleos además del Pleos Connect, incorpora el Pleos Playground. Se trata de una plataforma abierta que permitirá a desarrolladores externos crear aplicaciones para vehículos. A través de esta plataforma, Hyundai Motor Group busca fomentar la innovación y la diversificación de servicios de movilidad. Empresas como Google, Samsung y Naver han anunciado colaboraciones para integrar sus servicios con Pleos Connect y mejorar la experiencia de los usuarios en los vehículos basados en esta tecnología.
Hyundai Motor Group también presentó la Next Urban Mobility Alliance (NUMA), una iniciativa de colaboración público-privada enfocada en la movilidad urbana basada en la nube. NUMA tiene como objetivo conectar y optimizar el transporte autónomo, abordando la accesibilidad, la gestión del tráfico y el impacto ambiental. Entre las soluciones presentadas por el consorcio coreano se encuentran Shucle, una plataforma de transporte bajo demanda, y el dispositivo de movilidad R1, que busca facilitar el acceso a la movilidad en áreas con menor cobertura de transporte público.
El grupo presentó, asimismo, la Fundición de Vehículos Autónomos (AVF), una iniciativa para proporcionar vehículos eléctricos con tecnología de conducción autónoma a empresas de movilidad. AVF incluye soluciones para el desarrollo, certificación y operación de estos vehículos, con el objetivo de facilitar su adopción en entornos urbanos. Uber, a través de su división de movilidad autónoma, anunció planes para ampliar el uso de robotaxis mediante AVF.
Además, Hyundai Motor Group anunció su hoja de ruta para la conducción autónoma de nivel 2+, prevista para finales de 2027. Este sistema empleará cámaras, radares y algoritmos de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones en tiempo real. La compañía planea optimizar el rendimiento de estos modelos mediante el desarrollo de unidades de procesamiento neuronal (NPU) especializadas. Así, el grupo industrial busca convertir sus coches en máquinas capaces de aprender y en continuo desarrollo.
También te puede interesar
Lo último