La RAE publica una edición de 'La colmena' con fragmentos censurados
Cuando se cumplen cien años del nacimiento de Camilo José Cela, una edición conmemorativa de La colmena, una de sus obras más emblemáticas, saca a la luz unos pasajes inéditos que fueron eliminados por la censura y que el escritor pudo usar de "cebo" para que el resto del texto de la obra saliera adelante.
Así lo indicó ayer el hijo del Premio Nobel, Camilo José Cela Conde, aunque aclaró que es una especulación suya porque en su casa "no se hablaba jamás de literatura". Pero destacó la posibilidad de que su padre pusiera "un par de barbaridades" sabiendo que iban a ser eliminadas por la censura y así poder salvar el resto del libro.
Cela Conde participó ayer en la presentación de esta edición conmemorativa de la obra del Premio Nobel y académico Camilo José Cela (1916-2002), realizada por la Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española y la editorial Alfaguara.
Esta edición, publicada ya en España y que saldrá en octubre y noviembre en América Latina, según indicó la directora de Alfaguara, Pilar Reyes, respeta no obstante la voluntad del autor que declaró como definitivas las versiones que incluyó en su Obra Completa, de tal forma que el texto inédito se ha incluido como un apéndice. "La colmena es estupenda como está pero esta especie de postre que se nos ofrece ahora le añade un interés especial", dijo el hijo.
También te puede interesar