La danza brilla en la 56 edición de los Cursos Manuel de Falla de Granada
Muriel Romero, directora de la Compañía Nacional de Danza, Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España y Carlos Rodríguez, director del Nuevo Ballet Español, son algunas de las estrellas invitadas
El Festival de Música y Danza de Granada 2025: programa completo, horarios y escenarios

Granada/La danza cobrará un especial protagonismo en la 56 edición de los Cursos Manuel de Falla, la vertiente pedagógica del Festival de Música y Danza de Granada, con la participación de Muriel Romero, directora de la Compañía Nacional de Danza, Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España y Carlos Rodríguez, director del Nuevo Ballet Español. La programación, que se ha presentado este miércoles en el Hospital Real de la Universidad de Granada, contará también con importantes personalidades de otros ámbitos artísticos: el prestigioso tenor británico Ian Bostridge y el pianista francés Jean-Efflam Bavouzet ofrecerán sendas clases magistrales. Además, Carlos Mena vuelve a dirigir la Academia Barroca del Festival.
Ya está abierto el plazo de inscripción y matrícula para todos los cursos organizados por el Festival en colaboración con la Universidad de Granada y el apoyo de Fundación Unicaja, que se celebran en entre el 21 de junio y 5 de julio, con una oferta de 8 cursos y talleres y 3 clases magistrales, una actividad más que en la pasada edición tal y como ha señalado Alberto Fernández Gutiérrez, patrono de la fundación bancaria. El acto ha contado también con la presencia de Pedro Mercado Pacheco, rector de la Universidad de Granada, Paolo Pinamonti, director del festival; Pilar Caracuel Sánchez, diputada de Cultura y Educación de la Diputación de Granada; David Rodríguez López, delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía; Juan Ramón Ferreira Siles, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada; y José Antonio Montilla Martos, subdelegado del Gobierno en Granada.
Fuera de las fechas
Como en años anteriores, se trata de enseñanzas de alto nivel que contribuyen a actualizar los estudios y ámbitos profesionales de la música, la danza y otras disciplinas relacionadas con un profesorado de prestigio internacional. Además, en su edición de 2025 los Cursos han recuperado algunas de sus actividades fuera de las fechas del Festival. En marzo, y coorganizado con la Universidad de Granada se ha celebrado con éxito y cumpliendo las expectativas el cursoTech beat! panorámica de la creación musical en la era digital, coordinado por la profesora Marina Hervás. Durante las fechas de celebración del Festival, se desarrollará la sexta edición de la Academia Barroca del Festival de Granada, que retoma su formato vocal y se centrará en esta ocasión en el compositor Alessandro Scarlatti con motivo del 300 aniversario de su muerte, y se incluirán también obras sacras del granadino José García Román. El cierre del curso serán tres conciertos en el marco del Festival de Granada, con dirección musical del contratenor Carlos Mena, que también participará con La Cetra y la Capilla Santa María.
En el paralelo a estas actividades centradas en la música y danza, se desarrollarán los tradicionales talleres de fotografía coordinados por Francisco J. Sánchez Montalbán.
También habrá actividades de escena participativa con Carmen Vilches, de la compañía Vinculados, un taller práctico y experimental en el que se trabajará a través del cuerpo, con un equipo profesional multidisciplinar especializado en danza inclusiva y accesible, utilizando el movimiento y el lenguaje de la danza contemporánea y la coreografía.
En el ámbito de la danza española, impartirá un curso Carlos Rodríguez, bailarín y coreógrafo de clásico español y flamenco, cofundador junto a Angel Rojas de la compañía Nuevo Ballet Español (NBE), que fusiona el flamenco con otras disciplinas más actuales, y danza contemporánea con la profesora Muriel Romero, directora de la Compañía Nacional de Danza, que trabajará diferentes técnicas de composición e improvisación de danza contemporánea aplicadas individualmente a las inquietudes artísticas de los participantes.
El curso de pedagogía musical, que coordinan Almudena Ocaña Fernández y Adriana Torres Reyes, será un espacio formativo que permita reflexionar sobre los procesos de educación musical temprana, conectando la teoría y la práctica a través de la observación e intervención en clases reales con bebés y niños de 4 meses a 7 años.
También se celebrará la cuarta edición del curso de creación musical, que dirige el compositor granadino Pedro Osuna, este año dedicado a la composición en el siglo XXI y la música para cine. Se expondrán posibles rutas para dedicarse a la creación musical y el proceso de composición de una banda sonora, desde la concepción del material principal hasta la orquestación o mezcla. El final de la propuesta será una grabación de estudio de una escena de una película con cuarteto de cuerda.
Clases Magistrales
En el apartado de lecciones magistrales, el Festival ofrece la posibilidad de disfrutar una clase con el pianista francés Jean-Efflam Bavouzet. En el ámbito de la danza española, se disfrutará de una con Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, y en cuanto a música de cámara para cantantes y pianistas, el tenor británico Ian Bostridge.
Becas 2025
También está ya abierto el plazo de inscripción y matrícula para todos los cursos. La organización ofrece becas de matrícula para alumnos activos, para todas las actividades, excepto la Academia Barroca del Festival de Granada, Taller de escena participativa y la clase magistral de danza española. Se trata de becas para Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de la Sociedad de Gestión de España (AIE), que oferta ofrece 6 becas de 300 €. También hay becas de la Asociación de Amigos del Festival de Granada.
Venta de abonos
Este mismo miércoles comienza también la venta de entradas del Festival con récord en el número de abonados. De las distintas modalidades de abonos ofertados en esta 74 edición del Festival de Granada, desde el abono Messiaen y abonos Fin de semana al abono A la carta, que incluye 10 espectáculos o más a elegir, se han vendido 404 abonos en total. De estos, 220 abonos son clientes del año pasado y 184 abonos de nuevos clientes. El año pasado se vendieron 367 abonos, por lo que el Festival suma 37 abonados más. El abono que ha tenido mayor demanda ha sido A la carta, con 138 compras, seguido del Abono 1 Fin de semana, con 104. Se han vendido en total 3.039 entradas.
Los espectáculos más demandados han sido los dos de la Orquesta y Coro de la Accademia Nazionale de Santa Cecilia, la Budapest Festival Orchestra, la Orquesta Nacional de España, La traviatta, la Orquesta Sinfónica SWR Stuttgart, los Ballets de Monte-Carlo, Ballet Preljocaj o Eva Yerbabuena. La venta de entradas está disponible en la web del Festival www.granadafestival.org
También te puede interesar