La Alhambra recordará la figura del escultor Juan Cristóbal

B. R. Granada

04 de octubre 2013 - 05:00

La Alhambra ha querido recordar al autor que firma la obra de Ángel Ganivet que adorna su mítico bosque, conocido también por ser el responsable del no menos famoso busto de Manuel de Falla. Por tal motivo, ha preparado una exposición sobre Juan Cristóbal (1896-1961) en la que se mostrarán una selección de las obras más representativas del artista.

A finales de este mes, la muestra estará instalada en la sala de exposiciones temporales del Museo de Bellas Artes de Granada y del Carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta.

Con tal ocasión, se reunirán unas sesenta esculturas, además de dibujos y piezas documentales. La mayor parte de las piezas han sido seleccionadas de la colección de la familia de Juan Cristóbal, concentrada en el palacio llamado del Condestable Álvaro de Luna, de Villena o del Marqués de Villena, en la localidad madrileña de Cadalso de los Vidrios, edificio monumental que el escultor adquirió en ruinas y restauró a lo largo de su vida. A esas piezas se añadirán otras muchas de diversa procedencia, pertenecientes a colecciones públicas o privadas.

Asimismo, se expondrán diversas obras de otros autores, fundamentalmente pintores, que evocaran sucesivos contextos del artista a lo largo de su carrera, contextos determinados por la formación, la coincidencia estética o temática, o la amistad, expresivos de otros tantos momentos o fases de la cultura española del siglo XX.

Un breve recorrido por la biografía y la trayectoria de Juan Cristóbal permite formar idea del definitivo discurso de la exposición, básicamente cronológico, aunque tenga en cuenta razones temáticas o de género artístico.

Su comisario, el profesor de la Facultad de Bellas Artes Eduardo Quesada, señala que la muestra ha querido explicar tanto el artista como sus circunstancias, por lo que hay piezas de bastantes coetáneos. "Es una exposición grande, con más de 80 piezas de él, algo difícil de organizar por las características de las obras escultóricas y las dificultades de su traslado. Pero también queríamos meter piezas de amigos, porque era una persona de muchos amigos y tuvieron mucho peso en él", cuenta el comisario.

Quesada cuenta que le escultor, granadino de adopción, perteneció a la tertulia del Rinconcillo y aunque por edad tendría que haber sido más cercano a las vanguardias se mantuvo fiel a las tendencias más clásicas. Por ese motivo, en la muestra pueden contemplarse sus esculturas junto a obras de Julio Romero de Torres, José María López Mezquita, Ignacio Zuloaga, Hermen Anglada-Camarasa, Anselmo Miguel Nieto, Ismael González, Antonio López Sancho o Manuel Ángeles Ortiz.

La muestra, que se inaugura el próximo 31 de octubre, esta previsto que permanezca abierta hasta el próximo 2 de marzo.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último