Barrachina estrenará en el Centro Lorca su visión moderna de 'Yerma'
El director madrileño acudirá acompañado de Rebecca Grant a la puesta de largo del jueves
El viernes se proyectará en salas de Granada y en espacios de la provincia, como el Teatro Martín Recuerda

Granada/Emilio Ruiz Barrachina lleva años, sino décadas, enamorado de Federico García Lorca y la obra que gira a su alrededor. Muestra de ello fue Lorca, el mar deja de moverse, un documental que aglutinó todas las teorías existentes hasta la fecha en libros, películas y declaraciones de allegados e historiadores, sobre el fallecimiento del autor granadino. Ahora, vuelve al cine y se atreve con una de las obras cumbre del poeta: Yerma. El director madrileño estrenará su moderna versión el jueves en el Centro Lorca. Lo hará acompañado de la protagonista, la actriz británica Rebecca Grant, en una pase exclusivo donde acudirán representantes políticos, entre ellos la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y personalidades importantes del mundo de la cultura de Granada.
En su versión, el director de cine, poeta y escritor muy vinculado a nuestra ciudad cambia la zona rural andaluza donde transcurre la tragedia lorquiana original por el Londres financiero, y los años 30 del pasado siglo por la actualidad. "La idea de rodar Yerma enmarcada en nuestros tiempos nace desde que hice el documental sobre la muerte de Federico García Lorca hace diez años", explicó Barrachina hace unos meses a este periódico. "Es una de las obras culminantes del mundo lorquiano y de la literatura española. Me parecía un reto, pero, lo más importante, quería acentuar y defender que la idea de Federico García Lorca en esta obra no era tanto el demostrar que el drama de la protagonista era la imposibilidad de tener hijos, como que el verdadero drama, el fondo de la obra, es la imposibilidad de tenerlos fuera del matrimonio. Es decir, se trata de una obra y una película que habla sobre las limitaciones y la falta de libertades autoimpuestas en nuestra sociedad", reconoció.
Yerma, explica el director, siempre da vértigo, sobre todo a la hora de llevarlo a una pantalla: "Es muy fácil caer en un dramatismo desbordado. Uno de los trabajos más importantes con los actores ha sido el de la contención, el mostrar que el drama sale por la mirada y no por la boca o por manos agarrotadas como las ramas de un árbol seco. Todo tenía que parecer normal, creíble en los tiempos actuales".
La tragedia Yerma se ha llevado al cine en dos ocasiones. Existe una versión hecha en la antigua república de Yugoslavia de los años 70 y otra es la dirigida por Pilar Távora en 1998 en conmemoración de los 100 años del nacimiento de Lorca. "Ambas son versiones muy apegadas al tiempo y los textos originales, es decir, prácticamente es la obra de teatro tal cual, llevada al cine. Creo que era hora de afrontarla con atrevimiento, y también de llevar adelante lo que se ha hecho en el cine con autores de la talla de Shakespeare".
La adaptación cinematográfica con Mundy Rieu en el papel del autoritario marido se proyectará en distintas salas de Granada a partir del viernes. Ese mismo día, el director y la actriz inglesa harán una mini gira de presentación por diferentes espacios de la provincia como el Teatro Federico García Lorca (Fuente Vaqueros); la casa de la familia Lorca (Valderrubio); y el Teatro Martín Recuerda (Pinos Puente). En ellos también se proyectará, al menos por un día, la película. La entrada es libre hasta completar aforo y los interesados pueden llamar al número 958 516 962 si necesitan ampliar información.
También te puede interesar