Bienvenidos a 'Mundo Chillón'
El cantautor prepara su nuevo disco, '¡Qué bonito es ser un loser!', para el que ha recurrido al micromecenazgo para su financiación


Quedan 26 días para adentrarse en el Mundo Chillón, o lo que es lo mismo, 26 días para apoyar bajo el micromecenazgo el lanzamiento al mercado de su segundo disco del músico y economista accitano Pedro Chillón, bajo el título de ¡Qué Bonito es ser un Loser! quiere que se presente el 28 de febrero. Este apasionado de la música y joven accitano le pregunta a la población : ¿necesita el mundo un disco de Mundo Chillón?
En la página web www.verkami.com se puede apoyar este proyecto. Ya se han conseguido 1.112 euros de los 3.500 que son necesarios, un 32%, y para Pedro Chillón se trataría de superar uno de los mayores retos como músico. Los que aporten una cantidad podrán conseguir regalos como una 'camiseta chillona', discos firmados y numerados, el carnet Sheford Greenwitch Club Para Caballeros de Ambos Sexos o entradas para la presentación del disco en Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Granada y Murcia.
Será un trabajo extenso, con diez temas y mucha variedad de estilos. "Hemos buscado elegir los temas que tuvieran más contenido. Ahora la mayoría de la música que se hace es de evasión y hemos buscado darle un sonido más homogéneo. El nuevo disco va a sonar como la banda del abuelo, bastante más viejuno, como si te fueras con tu abuelo a San Torcuato y te levantas por la mañana y te das cuenta. Es parecido a una verbena, vas cambiando cada dos por tres para que todo el mundo tenga algo", confirma Chillón. El proyecto de Mundo Chillón es "un reflejo onírico, vibrante, bizarro, elegante, decadente, sarcástico, contradictorio, tierno y visceral de usted mismo. La cara b de la vida en un puñado de canciones. Auténtica y genuina verbena popular underground", asegura el artista.
En el proyecto para atraer a mecenas se cuenta que "puede que ya hayan visto un vídeo, escuchado una canción o asistido a un concierto de Mundo Chillón, ese proyecto musical casi normal, como si en el Equipo A mandara Murdock o ustedes se fueran de francachela con su abuelo a la verbena de San Cipriano".
Como recompensa por aportar una cantidad para que el disco salga a la luz, Pedro Chillón advierte: "Si se cubren objetivos, dedicarán los fondos a la masterización, diseño y edición del disco para que puedan ir por el mundo presumiendo de mecenazgo, clase y savoir faire".
Respecto al disco, ¡Qué Bonito es ser un Loser¡, se ha grabado en los estudios Fernando Romero de Granada con Cheluis Salmerón en la ingeniería de sonido, completado con grabaciones en los estudios PullPush y Banzai Estudio, ambos en Madrid, con Carlos Díaz y David Llosa respectivamente. "La producción la hemos perpetrado el triunvirato formado por Aure Ortega, Samuel Vidal y un servidor, aunque tengo que decir que Aure, el más experimentado de largo, nos ha guiado pacientemente y encarrilado cuando nos salíamos de madre", dice Chillón.
Y, según cuenta el artista, "otro de los aspectos en los que están echando el resto es el fantabuloso diseño, que corre a cargo de Anabel Perujo Pek , pero queremos que sea una sorpresa, así que no diremos más hasta que sea el momento oportuno". En cuanto a los temas, "para este disco hemos preparado una explosiva mezcla de sonidos clásicos y populares del mediterráneo, Iberoamérica y anglosajones que hemos combinado si ningún pudor. Hay frenesí, tiempos medios, alguna lenta y un uso dosificado pero esencial de coros. La instrumentación es abrumadoramente acústica y hemos buscado que tenga mucha dinámica y esté llena de matices, incluyendo momentos muy potentes y otros de máximo recogimiento".
Todo esto lo ha puesto al servicio de las historias para dar la mayor riqueza y fuerza descriptiva posible sin condicionar la visión del oyente. "Nosotros seguiremos trabajando para que el disco y las presentaciones se hagan merecedoras de su diversión y para que siempre haya una nueva oportunidad de disfrutar de Mundo Chillón", concluye el cantautor.
No hay comentarios