Visto y Oído
Esa diva
El caso de Café Quijano tiene pocos precedentes, al menos en la música española. Fuera es algo más habitual que un artista adscrito a un género o tendencia, reaparezca años más tarde triunfando con un estilo totalmente diferente. Baste como ejemplo el caso de otra banda compuesta por tres hermanos, los Bee Gees, que habiendo conquistado el mercado anglosajón en los sesenta con su pop, barroco y edulcorado, basado en unas hermosas armonías vocales, en sus voces bien empastadas herederas del más suave folk-rock y del pop artesanal de los Beach Boys, reaparecerían diez años más tarde, cuando los setenta tocaban a su fin, convertidos en los reyes de la pista gracias a la disco music y al éxito mundial de la Fiebre del Sábado Noche.
Con Café Quijano el quiebro tal vez no haya sido tan extremo, pues el pop de sus primeros discos de los noventa siempre estuvo más escorado hacia la música romántica y los sonidos latinos que hacia el rock como era lo habitual en casi todos los demás artistas de pop, pero aún así, seguramente ni ellos mismos pensaban que, cuando decidieron hacer en 2012 un disco de boleros, el experimento les iba a encumbrar a cimas de ventas aún más altas de las que habían conseguido hasta entonces. Efectivamente, tras ocho años de silencio discográfico, solo interrumpido para representar a su comunidad en la Feria del libro de Guadalajara de 2010, período que aprovecharon para desarrollar los proyectos en solitario de cada no de ellos, el trío de hermanos vuelve por todo lo alto a finales de 2012 con un álbum, Los Orígenes: El Bolero, que en su día parecía un capricho pasajero al que nadie le hubiera podido pronosticar la continuidad que iba a tener.
Pero la repercusión obtenida es tal que a día de hoy, dos años y medio después de aquel disco, y habiendo editado dos continuaciones, los volúmenes 2 y 3 de esos Orígenes, Café Quijano sigue paseando su visión de una música inmortal llamada bolero. A pesar de haber sido de los artistas más rentables durante su primera etapa, con sus recreaciones de los clásicos boleros llevan a sus espaldas más de cien conciertos tanto en España como en Latinoamérica, unas ventas millonarias y la nominación a Mejor álbum vocal de pop tradicional en la 15ª edición de los Grammy Latinos de 2014. El último, al menos hasta ahora, de sus trabajos dedicados el bolero fue editado a finales de 2014 y actualmente el grupo se encuentra en plena gira de presentación en España antes de afrontar su salto al otro lado del charco. Sus incondicionales del género tiene la cita esta noche a partir de las nueve en el Palacio de Congresos de la capital granadina.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios