Carlos V ya conoce a Isabel de Portugal en la serie que se rodará en Granada

El rodaje de la serie sobre el emperador comenzó en Tordesillas y continúa en los platós de Diagonal TV Álvaro Cervantes y Blanca Suárez interpretan a los protagonistas

1. Oriol Ferrer dirige una escena con los dos actores protagonistas. 2. Álvaro Cervantes, ya convertido en Carlos V para la serie, asegura que es un proyecto que se basa en el respeto a la historia. 3. Blanca Suárez se incorporó recientemente a un rodaje que comenzó en Tordesillas.
1. Oriol Ferrer dirige una escena con los dos actores protagonistas. 2. Álvaro Cervantes, ya convertido en Carlos V para la serie, asegura que es un proyecto que se basa en el respeto a la historia. 3. Blanca Suárez se incorporó recientemente a un rodaje que comenzó en Tordesillas.

El rodaje de Carlos, rey emperador está en marcha y ya han salido a la luz las primeras imágenes en las que se ve juntos a Álvaro Cervantes y Blanca Suárez, los actores protagonistas que encarnan a Carlos V y a su esposa, Isabel de Portugal. La serie, a falta de concretar unos pequeños flecos, se rodará en parte en Granada, según ha podido saber este periódico de fuentes cercanas al rodaje. Este extremo, que parecía cantado tras el éxito del rodaje de Isabel en la Alhambra, no se ha podido confirmar hasta fechas recientes, aunque la buena disposición por ambas partes y el trabajo de la Granada Film Office ha facilitado el acuerdo final. La productora Diagonal TV, responsable del biopic sobre Carlos V, también llevó a cabo la serie sobre Isabel la Católica, con un rodaje en el Patio de los Leones que ha quedado como uno de los grandes momentos y que consiguió que no se alterara el ritmo normal de las visitas, una de las condiciones sine qua non que impuso el Patronato de la Alhambra. De hecho, desde el monumento nazarí siempre se ha destacado que el rodaje de Isabel contribuyó a un incremento de las visitas al recinto.

Realizada en colaboración con TVE , más de cien personajes históricos pasarán por la serie y las primeras secuencias rodadas transcurren en Tordesillas, donde acude un joven Carlos acompañado de su hermana Leonor, para ver a su madre Juana, recluida allí.

Carlos, Rey Emperador está dirigida por Oriol Ferrer, uno de los directores de Isabel, y contará con Salvador García y Jorge Torregrosa como directores capitulares. Su guionista es José Luis Martín, coordinador de guión de la segunda y tercera temporada de la ficción sobre los Reyes Católicos. Al frente de la dirección de Arte, Josep Rosell, y David Azcano como director de fotografía, mientras Pepe Reyes vuelve a ponerse al frente del equipo de vestuario.

Al igual que su predecesora, Carlos, Rey emperador cuenta con un presupuesto por capítulo de más de 500.000 euros y la trama tendrá una importante conexión francesa a través de la figura del rey Francisco I, interpretado por Alfonso Bassave; seductor, inteligente, entusiasta de las artes y de los placeres, sus ambiciones se toparán con un rival a su altura: Carlos de Habsburgo. En las Américas, interpretado por Jose Luis García Pérez, Hernán Cortés, capaz de jugárselo todo por hacer realidad sus sueños y que posee un temible lado oscuro; y a su lado Malinche, su compañera irremplazable, a la que dará vida la actriz Lazua Larios.

Según explican en una nota desde Diagonal TV, se rueda en los mismos estudios de Isabel, dos platós que suman más de 3.000 metros cuadrados que reflejan una nueva era: la Europa Occidental de principios del siglo XVI, donde el renacimiento hace de puente hacia la Edad Moderna. Los espacios son ya más luminosos y coloristas y l a pesadez medieval dejará paso a nuevos elementos arquitectónicos, columnas más esbeltas y nuevos estilos decorativos de influencia italiana.

"Es una sensación de mucho respeto por esta historia, por este personaje, por el público que la está esperando. Es una responsabilidad porque Carlos es una serie esperada. La gente ha disfrutado mucho Isabel y se ha hecho muy bien y de alguna manera esperan que continúe al mismo nivel de entrega y de pasión", resalta Álvaro Cervantes en unas declaraciones colgadas en la web de la productora. "Es una serie con un reparto muy coral y de lo que habla es de Carlos en ese momento histórico, más que del personaje en sí", continúa.

stats