Carlos Pardo sostiene que hay que "reivindicar la mediocridad"

Efe Madrid

16 de noviembre 2014 - 05:00

El escritor Carlos Pardo sostiene que hay que "reivindicar la mediocridad", ya que buena parte de los males de la sociedad actual están en que "todo el mundo ha querido ser original", un planteamiento que refleja en su segunda novela en la que retrata a una excéntrica familia española. En El viaje a pie de Johann Sebastian, editada por Periférica, Carlos Pardo (Madrid, 1975), uno de los poetas más reconocidos de su generación, entremezcla el humor y la tristeza para hacer un repaso de la sociedad que ha vivido el cambio de siglo como un tránsito desde el estado del bienestar a la crisis.

Tras su primera novela, Vida de Pablo, que el autor describe como "directamente autobiográfica, partiendo de que la autobiografía es siempre un género de ficción", Pardo decidió trasladar a un libro su preocupación por el envejecimiento de la población.

La trama presenta al lector una madre de clase baja que se compromete en los años 60 con el señorito de la casa en la que trabaja, con el que tendrá cinco hijos: dos músicos de rock, un mecánico, un camarero y un librero, ninguno de los cuales terminará sus estudios y deberán cuidar años después a sus padres divorciados y enfermos. Una familia que piensa que el arte le va a salvar y que, en una época en la que todo el mundo quiere ser moderno, sus integrantes "quieren ser antiguos" por su valor estético.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último