El Centro Andaluz de Teatro celebra sus 20 años con cuatro producciones

La institución pone en marcha para 2009 'El rey de Algeciras', 'Los negros', 'El testigo' y 'Bodas de Sangre', que se estrenarán en Sevilla, Almería y Madrid

Rafael Álvarez 'El Brujo' dirigirá y protagonizará una de las nuevas coproducciones del CAT.
J.a. / Granada

12 de marzo 2009 - 05:00

El Centro Andaluz de Teatro (CAT)celebrará este año el vigésimo aniversario de su creación con la puesta en marcha de cuatro producciones y co-producciones en las que, según explicó su director, Francisco Ortuño, se pretende "dar voz a quienes no tienen voz". Las producciones serán El rey de Algeciras, de Juan Alberto Salvatierra, dirigida por Julio Fraga y que se estrenará en el Teatro Central de Sevilla, Los negros, del granadino Simón Aguado, del siglo XVI, que se estrenará en Almería bajo la dirección de Carlos Góngora, El testigo, de Fernando Quiñones, dirigida e interpretada por Rafael Álvarez 'El Brujo', que se estrenará en el Teatro Central de Sevilla, y Bodas de sangre, de Federico García Lorca, que se estrenará en el Teatro María Guerrero de Madrid bajo la dirección de José Carlos Plaza.

"Todas las obras tienen un compromiso social importante", señaló Ortuño, quien insistió que la vocación del Centro Andaluz de Teatro es la de "servicio pública" y las inquietudes por dedicarse a un "teatro plural".

Respecto a la primera obra que encarará el CAT, El rey de Algeciras, Ortuño indicó que la idea del centro había sido la de comenzar con un autor joven "para darle un voto de confianza a la nueva dramaturgia que se hace en Andalucía". Ese autor es Juan Alberto Salvatierra, un gaditaño de 31 años que es miembro de Remiendo Teatro.

La segunda producción, Los negros, "no es un teatro clásico, a la italiana, sino un teatro de calle", comentó Francisco Ortuño. "Queríamos recuperar el espíritu de la fiesta escénica mediterránea", para lo que el CAT ha recurrido a una versión "libertaria" de una obra del siglo XVI de Simón Aguado. La obra, de tono cómico-grotesco, narra cómo los señores de una España imperial urgían a sus esclavos a que mantuvieran relaciones sexuales para así producir más esclavos, hasta que éstos encuentran más placer en el acto en sí que en la obligación de criar hijos y deciden dedicarse únicamente a copular.

La tercera producción "es un homenaje a los maestros andaluces de la escena", según explicó Ortuño refiriéndose a la obra El testigo, de Fernando Quiñones, fallecido en 1998, y a la labor que ha desarrollado con ella Rafael Álvarez 'El Brujo'.

Por último, Bodas de sangre es, a juicio de Ortuño, un éxito asegurado de la mano de José Carlos Plaza, un hombre muy vinculado al CAT y a Andalucía y que es uno de los grandes expertos a la hora de recrear a Lorca.

Al margen de esas producciones que, tras sus respectivos estrenos, irán de gira por toda Andalucía, el CAT mantendra su programa Andalucía, nuestro escenario, por el que irá ofreciendo en todas las capitales de la comunidad las obras teatrales que ya están en funcionamiento.

EL CAT pondrá también en marcha este año el proyecto Escuela de Espectadores, que se estrenó en Málaga en 2007 y que este año llega a Granada bajo la dirección de Francisco Corpas. El propósito de este proyecto es "formar y motivar a los espectadores, presentando espectáculos que llamen a las puertas de su capacidad intelectual y artística, pero también pensar con ellos qué teatro precisa una sociedad democrática".

Ortuño avanzó, por otra parte, que el Premio Martín Recuerda, que consiste en la lectura dramatizada de una obra de autores noveles, se trasladará este año definitivamente a Salobreña, en lugar del Teatro Alhambra, como había venido siendo habitual.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último