"Christopher Lee no quiere saber nada de Drácula"

Emilio Egea. Director del certamen

El encuentro cinematográfico regresa del 22 de febrero al 1 de marzo en una edición que apuesta por los vampiros en un intento de abrir el certamen al público más joven.

Emilio Egea tuerce el gesto cuando, hablando de vampiros, sale a la luz la saga Crepúsculo, casi como cuando a Christopher Lee le enseñaban un crucifijo. El director de Retroback recupera para la quinta edición las películas 'vampíricas' más importantes de la historia y los títulos más sanguinolentos de Sam Peckinpah. Pero el cine clásico más amable también tendrá su lugar con dramas como Memorias de África o comedias como El guateque.

-¿Qué criterios ha seguido para seleccionar las películas sobre vampiros?

-Recuperar todo lo que se ha hecho sobre Drácula y el vampirismo es imposible, sólo con meterte en el cine fantástico italiano o en los subgéneros de 'serie z' se te va de las manos. Pero lo principal y lo más curioso estará en Retroback. Por supuesto tendremos el Nosferatu de Murnau en la gala de clausura con la OCG tocando en directo la banda sonora original. También tenemos el Nosferatu que rodó Herzog en los setenta, una versión muy intesante con Klaus Kinski. Luego tenemos también las películas de Universal con Bela Lugosi. Una de las joyas del festival es el Drácula de Lugosi, que se rodó en 1931 y, en paralelo, se hizo una versión con actores hispanos. Era la misma película, los mismos decorados pero rodada en español con actores hispanos. Además, hemos encontrado la copia de esta película en 35 milímetros.

-¿Sólo proyectan películas en celuloide?

-Excepto dos cosas que se ponen en digital se intenta que todo sea en celuloide y en versión original.

-¿Con qué Drácula se queda, con los de la Hammer?

-Me quedo, sin dudarlo, con el Nosferatu de Murnau, aunque cada uno tiene su curiosidad. De joven me enganchó mucho el cine fantástico de la Universal con Bela Lugosi y Karloff, pero después me interesó mucho el cine de la Hammer con Terence Fisher y ese punto erótico de las películas de Drácula.

-Cierra con el 'Drácula' de Coppola...

-Es que es como un resumen de todos los Dráculas que se han rodado. A mí no no me importa que nosea totalmente fiel a la novela. Es muy interesante el Drácula de Paul Morrissey, el conocido como Drácula de Warhol, que es una pieza muy curiosa.

-Se han olvidado del 'Blácula' de Chiquito de la Calzada...

-Y del Aquí huele a muerto de Martes y Trece. No se crea que no lo he pensado, pero al final he tenido un arranque de lucidez y no las he metido porque es meterse en un terreno muy peligroso.

-Retroback ha estado protagonizado en las anteriores ediciones por Audrey Hepburn, Bogart, Marilyn y Marlon Brando. Esta es la primera vez que el festival homenajea a un personaje que, además, puede captar la atención de un público que hasta ahora no se había sentido identificado con Retroback...

-Rompemos con la línea de grandes iconos de Hollywood para refrescar un poco el festival y que la programación no sea previsible. Además, el festival coincide con los 100 años del nacimiento de Stoker y nos aprovechamos de todo el boom del vampirismo para acercar a un público más joven al Retroback.

-¿El ciclo dedicado a los Monty Python es el que más expectativas de público tiene?

-Puede ser, es que no te aburres nunca de ver sus películas. Hacía falta un contrapunto a las películas sangrientas de Drácula y Sam Peckinpah.

-¿Qué tienen pensando para la fiesta inaugural?

-Vamos a organizar un baile de época en la Mae West al estilo de El baile de los vampiros de Polanski. Pepe Cantero interpretará al viejo profesor...

-¿El alcalde volverá a participar como hizo el año pasado vistiéndose de 'El padrino'?

-Vamos a ver si acude al baile de máscaras debidamente disfrazado... La verdad es que el alcalde sigue apostando por este festival.

-En cuanto al público, ¿qué tendencia hay en cuanto a la asistencia?

-Está estabilizado, depende mucho de las películas porque sabes que, por ejemplo, el ciclo sobre Carlos Saura no va a llenar la sala. Pero con los Monty Pithon, los Drácula y The rocky horror picture esperamos también agotar las entradas.

-En el ciclo sobre Carlos Saura falta un título tan determinante como 'Peppermint Frappé'...

-No está porque la copia no estaba en condiciones, sólo había una en la Filmoteca y no la podían prestar. Tampoco conseguí la copia de Los golfos.

-¿No se pueden copiar estas películas en la Filmoteca?

-Sí se puede pero se nos sale de presupuesto. Hacer una copia de una película en 35 milímetros puede valer unos cuantos miles de euros.

-En cuanto a las exposiciones, este año no hay 'caramelos' como los vestidos de Audrey Hepburn o de Marilyn de ediciones pasadas. ¿Era imposible conseguir la capa de Christopher Lee?

-La exposición de este año del Centro Cultural Gran Capitán es más antropológica y sociológica. Hemos invitado a Christopher Lee, pero por lo visto no quiere hacer nada relacionado con Drácula, no quiere saber nada de Drácula ni que se le relacione con el personaje. Pero tendremos la visita del biznieto de Bram Stoker, que el que ha tomado las riendas del legado del escritor.

-¿Qué festival es más complicado de organizar, Retroback o el de Jóvenes Realizadores?

-Es diferente, Retroback está más protegido a nivel institucional, tiene más formalismos. Hay menos títulos con lo que a nivel organizativo es menos complicado, aunque es muy complicado encontrar algunos títulos. En Jóvenes Realizadores hay que ver un montón de películas para seleccionarlas. En lo que dura una película hay que meter seis cortos y hay que ponerse en contacto con los directores, hacer las fichas...

-¿Han copiado en el extranjero el modelo de Retroback?

-Después de Retroback han montado un macrofestival que organiza la misma gente del Festival de Cannes en el que participa el Ministerio de Cultura a lo bestia. Entre sus invitados están Clint Eastwood o Costa-Gavras, es como el Festival de Cannes pero de clásicos y surgió después de Retroback. Nosotros somos los primeros, antes había ciclos de cine clásico pero no un festival.

stats