Cohen: "Lorca fue el primer poeta que me invitó a vivir en su mundo"
El músico, que mañana recibe el Príncipe de Asturias de las Letras, anuncia nuevo disco a los 77 años: 'Old ideas'

El Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011, Leonard Cohen, quiso tener ayer más presente que nunca a Federico García Lorca. Cohen, que recordó que su vínculo con el poeta español le llevó a llamar a su hija Lorca, tuvo elogios para el artista y para la cultura flamenca y la guitarra española. Así, además de agradecer la hospitalidad y la aceptación de su obra en España, comentó que su primer contacto con Lorca fue a los 15 años cuando descubrió que su paisaje poético le era "tremendamente familiar y cercano al silencio". "Fue el primer poeta que me invitó a vivir en su mundo", resaltó apuntando que era el único que satisfacía "el apetito" que tenía en su adolescencia y que le ha acompañado desde entonces.
Cohen obtuvo el Príncipe de Asturias por saber contar la vida "como una balada interminable" y haber creado "un imaginario sentimental" en el que se funden la poesía y la música y ser poseedor de una obra que ha influido en tres generaciones de todo el mundo.
Cohen, que recoge mañana el Premio Príncipe, anunció la publicación de su nuevo disco, que bajo el título Old ideas reúne diez canciones inéditas, que ya ha tocado para algunas personas "y parece que gusta".
No obstante, el artista, que no publicaba disco desde 2004, ha dicho desconocer si irá acompañado de una gira. "Es difícil de decir. Nunca sé si va a haber gira o no", reconoció.
El canadiense afirmó en Oviedo que la cultura "saldrá adelante con o sin el apoyo de los gobiernos". "Uno lamenta que se retiren los fondos por parte de las instituciones que han contribuido a crear obras artísticas importantes, pero éstas saldrán adelante con o sin el apoyo de los gobiernos", apuntó el escritor, cantante y músico.
Leonard Cohen siente que en épocas de crisis se retiren fondos públicos a la cultura pero no cree que sean imprescindibles. "No creo que el espíritu esencial de un país o una ciudad dependa del apoyo de un gobierno, aunque sea útil para la gente que canta, pinta o hace coreografías".
Además, el galardonado reconoció que siente "cierta simpatía" por el movimiento de los 'indignados' ante la actual coyuntura. Así, resaltó que se tienen amigos que pierden el trabajo y que lo pasan mal, y por tanto uno no puede abstraerse de estas situaciones.
El artista, nacido en Montreal el 21 de septiembre de 1934, tiene en su haber una extensa y exitosa trayectoria como poeta, novelista, compositor y cantautor. De hecho, él mismo comenzó a escribir poemas a los 16 años y a los 22 publicó su primer título.
Modesto y parco en palabras, explicó que la música y la poesía "nacen juntas" en el proceso de creación. "El proceso no es ordenado", dijo afirmando que cuando escribe se siente como un "absoluto principiante". Así, provocó la risa de los periodistas al asegurar que no recomendaría a nadie que leyese ninguna de las dos novelas de ficción que ha escrito, El juego favorito y Los hermosos vencidos: "No pierda el tiempo, porque no merecen la pena. Es difícil para mí recomendar uno de mis libros cuando hay tan poco tiempo y tantísima buena literatura ahí".
El Paraninfo de la Universidad de Oviedo y el Campus del Milán acogerán esta tarde sendos homenajes a Leonard Cohen, uno de ellos en forma de recital de su obra poética, y otro en forma de interpretación de sus canciones, con la participación de artistas como Nacho Vegas, Mar Álvarez, Xabel Vegas, Montse Álvarez, Roberto Nicieza, José Luis García o Fany Álvarez.
También te puede interesar