El Concurso de Cante Jondo vuelve a los rincones de la Alhambra
Agenda cultural
El monumento organiza un recorrido histórico por los distintos lugares que dieron forma al certamen cultural

El Concurso de Cante Jondo y la Alhambra son dos piezas inseparables, de ahí que era cuestión de tiempo que el monumento nazarí se sumase a los actos que a lo largo de este año se están celebran en toda Granada con motivo del centenario de este hecho histórico. Así, el próximo 8 de octubre el experto en Flamencología Antonio Conde González-Carrascosa realizará una visita guiada por los distintos rincones del monumento, desentrañando los misterios en torno al certamen que cambió para siempre la historia de la música.
El objetivo de la visita es rememorar la celebración del Concurso de Cante jondo y recorrer aquellos espacios emblemáticos donde se gestó el mismo. Realizar la ruta que hicieron Manuel de Falla y Miguel Cerón en el entorno del Generalife y recordar la conversación que dio pie al concurso, conocer las gestiones que se hicieron con el Centro Artístico y Literario para llevarlo a cabo, visitar la taberna del Polinario donde Lorca y sus amigos de la tertulia El Rinconcillo se reunieron junto a Antonio y Ángel Barrios para preparar el certamen.
La visita, de unas dos horas de duración, se estructura en torno a siete bloques, en un intento de abarcar la mayor extensión de lo que fue el germen del evento: gestión del concurso, organizadores, diseño del concurso, escuela de cante, realización del concurso y participantes, premios y análisis y conclusiones.
El recorrido comienza junto a los cañones del Palacio de Carlos V, que sirve además como punto de reunión, tras esto, el grupo partirá hacia la ya mencionada Taberna del Polinario para pasar después a la Plaza de los Aljibes y la Alcazaba (Torre del Homenaje Torre de la Vela La Velera) y finalmente concluirá en el Aljibe Conde de Tendilla.
La actividad tiene un precio de 9 euros por persona y las entradas están disponibles en la web del Patronato.
También te puede interesar