Euphorya pone música a las ideas de Van Gogh en 'Las cartas de Vincent'

El grupo granadino de rock progresivo edita un disco conceptual autoproducido en torno a los pensamientos del pintor holandés y su filosofía sobre la creación y el arte.

Óscar Espín, guitarrista de Euphorya.
Óscar Espín, guitarrista de Euphorya.

Hay discos que surgen de las ideas más variopintas o de las situaciones más impensables. Otros de una simple casualidad. O de un robo. Ése es el caso del disco Las cartas de Vincent, del grupo granadino Euphorya. "Un miembro de la banda se llevó un libro sobre las cartas de Vincent van Gogh a su hermano Theo que alguien había dejado en un hotel, y así fue cómo apareció la historia en nuestras vidas", explica Oscar Espín, guitarrista de la formación.

Cuando leyeron las cartas de Van Gogh decidieron que aquello se merecía no sólo una canción, sino un disco entero en el que utilizar las citas del pintor como versos de las canciones. "Al principio lo planteamos con un trabajo para tocarlo en directo", explica el guitarrista. "Alguien nos veo en la sala El Tren y nos grabó la actuación. Luego pensamos que había que grabarlo todo y nos metimos en los Pig Studios". En unas semanas, el proyecto estaba concluido.

Las cartas de Vincent es un disco conceptual en torno a una misma temática que se sale del ámbito habitual de los discos de rock. "Sólo hay un tema que no está inspirado en las cartas", dice Espín, "pero está inspirado en un cuadro y se llama Japoneserías". Ante un 'invento' de este tipo, ha sucedido lo normal: ninguna discográfica se atrevió a editarlo en unos tiempos en que lo único que promocionan los sellos son artistas manidos y canciones bobas.

"Hemos tenido que autoproducirnos nosotros mismos, porque era la única salida", indica Espín, que define la obra como "un disco de características muy especiales, un trabajo de rock progresivo: los temas, por separado, no son demasiado largos, pero escuchados todos juntos conforman una obra de más de media hora".

A juicio de la banda, lo que el disco trata de mostrar es "la angustia que tenía Vincent van Gogh a la hora de escribir las cartas a su hermano. Eso sí hemos querido reflejarlo muy bien. También nos dimos cuenta de que Van Gogh jamás estuvo loco ni anduvo perdido. Sabía perfectamente lo que quería hacer y no tenía en cuenta las opiniones que otros pintores tuviesen de él. Era un creador muy inteligente".

El disco, grabado a lo largo de tres semanas en enero de este año, puede conseguirse en las tiendas de discos de Granada y en algunos pubs rockeros de la ciudad. "El que lo desee, también puede descargárselo desde nuestra página en MySpace", apunta el guitarrista. "Nuestra única condición es que cualquiera puede escucharlo gratuitamente o trabajar con las canciones, pero nadie puede lucrarse con él". El álbum está en http://www.myspace.com/euphoryazonacero.

En el disco han colaborado diferentes musicos de la ciudad, como Eli Hernández, cantante de Four Women Godspel, en el tema Caerán, Antonio Arias, de Lagartija Nick, en Alma de carbonero, o Sr. Rubio, del grupo Sr. Souza, en Tarde o temprano. Por lo demás, el grupo, integrado por María José Bonet (cantante), Álvaro Sánchez (batería), Gury López (bajista) y Óscar Espín (guitarra), se caracteriza por la enorme fuerza en directo y por la inteligencia con que ha trabajado en este álbum, entrelazando los temas con una exquisita finura. Euphorya es, sin duda, uno de los mejores grupos de rock del país. Lo único que tiene en contra es la falta de promoción y el desinterés de los sellos discográficos por los grupos que se arriesgan en nuevos experimentos.

Las cartas de Vincent será presentado en la sala Who el próximo 2 de noviembre con una actuación en directo. Ahí será donde Euphorya demostrará el valor de esta obra en la que han querido rescatar la figura de Van Gogh y, sobre todo, su riqueza creadora. "Es un disco sobre la búsqueda de las pasiones, sobre la pintura, el arte, la humanidad", explica Óscar Espín. "Al leer las cartas y buscar su obra y libros sobre su vida, nos dimos cuenta de que Van Gogh era un pintor con una personalidad fortísima, que sabía perfectamente lo que quería". Euphorya, por su parte, ya ha demostrado también que es una banda que sabe lo que quiere y a dónde piensa ir para seguir sorprendiendo a sus seguidores.

stats