Fallece de un infarto el periodista, escritor y músico Moncho Alpuente

Hombre polifacético, comenzó su carrera en el mundo musical, colaboró en distintos medios y escribió libros y artículos de prensa

Moncho Alpuente.
Efe Madrid

22 de marzo 2015 - 05:00

El periodista y escritor Moncho Alpuente falleció ayer en Canarias a la edad de 65 años, como consecuencia de un infarto. Alpuente, nacido en Madrid el 23 de mayo de 1949, fue un hombre polifacético que comenzó su carrera en el mundo musical y colaboró en distintos programas de radio y televisión, escribió libros y artículos de prensa.

A los dieciséis años (1965) comienza a trabajar en la revista Sp como encargado de archivo y al año se hace cargo de la sección de música. En 1968, junto con un grupo de compañeros del colegio formó el grupo musical Las madres del cordero con canciones satíricas y dos años más tarde (1970), junto con el grupo Tábano crearon el espectáculo Castañuelas 70 que causó una gran polémica en la sociedad de la época. Al poco tiempo, siguiendo la misma línea, formaría De Santurce a Bilbao Blues Band. Fue uno de los fundadores de Popular FM en 1971. También colaboró en Radio Nacional. Posteriormente participaría en Televisión Española en los programas Mundo-pop y Pop-grama.

En el año 1983 se encargó de un programa en radio El País, Madrid me mata, con gran éxito de audiencia y los santorales y efemérides que aparecían en el programa serían recopilados en clave de humor en El libro de los santos imaginarios y hechos apócrifos. En 1986 estrenó la comedia La reina del Nilo, parodia sobre la literatura y el cine de aventuras escrita en verso. La obra se estrenó durante el Festival de Teatro de Madrid. Luego colaboraría con Miguel Ríos en el programa de TVE Que noche la de aquel año y simultáneamente, en el semanario de El País, dirigió la sección titulada El País Imaginario y después coordinó, en el mismo medio El Chafardero Indomable. Fue uno de los miembros que constituyen la Mesa Nacional Bases a Referendum, integrada por artistas, intelectuales y profesionales que, en diciembre de 1988, hacen publico un comunicado en el que rechazan el Convenio defensivo que España y Estados Unidos acababan de firmar. En 1988 comenzó el rodaje de 13 capítulos de la serie de TVE Delirios de Amor, de los que él dirige uno titulado Amor y oportunidades, en el que intervienen Ángel de Andrés, Vivian Vives y Kytty Maver y emitido en el verano de 1989. A finales de ese mismo año publica el libro Sólo para fumadores, obra que incluye relatos inéditos junto a otros ya publicados.

Como letrista de canciones, colaboró en 1989 junto con Sabina y Armando Llamado en el disco de Ricardo Solfa titulado, Cuando seas mayor y en el elepé Todos por el humo junto con Sabina, Trinidad Iglesias, Hilario Camacho, Ricardo Solfa y Aute, entre otros.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último