Fallece el pintor David Zaafra
El artista granadino, muy vinculado al mundo del flamenco, murió el pasado lunes 30 de noviembre a los 69 años de edad

Granada/Sólo unos días después de la desaparición del pintor granadino Julio Juste -cuando se disponía a inaugurar una muestra en Condes de Gabía- ha desaparecido otro de los nombres más populares de las artes plásticas granadinas: David González López (Granada 1948), de nombre artístico 'Zaafra'.
Los familiares del pintor, artista plástico e ilustrador granadino han comunicado a través de redes sociales que su fallecimiento se produjo el pasado lunes 30 de noviembre y expresaron la "intimidad" con que el creador ha querido vivir sus últimos momentos.
Zaafra, muy vinculado al flamenco, realizó numerosas exposiciones, individuales y colectivas, por todo el mundo: Europa, Asia, África, y América. También vivió y trabajó en numerosos países como Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, y Suiza. Entre las exposiciones individuales más importantes caben destacar las del Centro Cultural Manuel de Falla o la Centro Cultural Gran Capitán.
Especializado en el retrato, el granadino inmortalizó a figuras como el Rey Juan Carlos, Severo Ochoa, Luis Rosales, Emilio Romero, Montserrat Caballe, Manuel de Falla, Federico García Lorca, Camarón, Paco de Lucía, Félix Grande... Y, por supuesto, a quien Zaafra calificó como su musa: Mariquilla.
Como ilustrador, ha realizado trabajos para numerosos libros en todo tipo de formatos. Destacan las dos ediciones litográficas de El Quijote (Editorial Blázquez), así como la edición litográfica de los Cuentos de la Alhambra con el mismo editor. Otras ediciones artísticas para bibliofília son: Eros en el baile flamenco, Manolete in memoriam, Sonetos de Quevedo, Rincones de Granada, Codex Calixtinus y Paco de Lucia y Camarón de la Isla con textos de Félix Grande (Lunwerg).
También es autor de varias obras murales, como la que realizó en la cárcel de Albolote, en la sala de espera donde el visitante aguarda antes de derrochar sus emociones al reencontrarse con su familiar o amigo preso, justo tras atravesar la primera reja. Por eso eligió dos palabras, "Esperanza" y "Libertad", para titularlo. La obra, de grandes dimensiones, abraza a quien la contempla y consigue con creces el efecto buscado: "Dar consuelo al visitante".
El pintor granadino también resucitó por encargo al jinete descabezado de la célebre leyenda de Washington Irving y realizaría por encargo del municipio neoyorquino un mural de unos 15 metros en un auditorio.
Tras el anuncio de sus familiares, son numerosos los amigos y artistas granadinos que están mostrando su pesar por la muerte del pintor.
También te puede interesar