El Gobierno declarará Lugar de Memoria la Plaza de Mariana Pineda
Con esta catalogación se busca distinguir un lugar de transmisión del recuerdo y la promoción de la cultura democrática
En total son doce los lugares que se incluirán en esta categoría

La Secretaría de Estado de Memoria Democrática, dependiente del Ministerio de la Presidencia que dirige, en funciones, Félix Bolaños, ha iniciado los trámites para declarar lugar de memoria doce inmuebles y monumentos vinculados al liberalismo democrático, entre los que se encuentra la Plaza de Mariana Pineda, en la capital. Estos nuevos espacios serán lugares de transmisión del recuerdo y promoción de la convivencia y la cultura democrática.
En un comunicado, el Gobierno explica que, "como país con larga tradición liberal que surge con las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812", la decisión tomada responde "por un lado, al deber de honrar la contribución al liberalismo y a la democracia de sus primeros protagonistas y, por otro, a la necesidad de reconocer los bienes inmuebles que fueron testigos de las aportaciones a esta etapa de la historia de España".
El presente acuerdo de incoación de declaración de lugar de memoria será objeto de trámite de audiencia con el Ayuntamiento de Granada, titular registral del bien, con el objeto de que realice las alegaciones oportunas en un plazo de quince días. Se solicitará asimismo al consistorio que se pronuncie expresamente sobre el régimen de protección del bien conforme a la normativa urbanística o cualquier otra normativa sectorial que le resultara de aplicación que pueda incidir en las medidas de protección, difusión e interpretación propuestas.
Obra del escultor Miguel Marín y encargo de la Academia de Bellas Artes de Granada, la estatua que corona la plaza homónima rinde tributo a Mariana Pineda, la joven que fue ejecutada el 26 de mayo de 1831 con el garrote vil por negarse a delatar a sus compañeros liberales que luchaban contra el gobierno absolutista de Fernando VII.
Por ello, la Dirección General de Memoria Democrática mantiene "que es deber inexcusable reconocer la singular relevancia en la historia democrática de España del monumento a Mariana Pineda", según recoge Europa Press, y v "justificada plenamente la declaración como lugar de memoria de este inmueble vinculado a su recuerdo".
El 26 de mayo, fue festivo por primera vez en Granada el pasado año, después de que el 2 de enero, Día de la Toma, cayese en domingo y quedase un festivo libre en el calendario municipal. El PSOE, impulsor de la medida, llevó esta decisión a Pleno y finalmente fue aprobada con sus votos, los de UP y Luis Salvador y José Antonio Huertas.
El equipo de Gobierno justificó su decisión argumentando que buscaba dar "visibilidad a la heroicidad" de esta granadina, que ya cuenta con varias plazas y monumentos en toda España, según explicó la entonces concejal de Cultura María de Leyva. La medida, eso sí, contó con la reprobación del resto de grupos, que apostaban por dar ese festivo a la Virgen de las Angustias, patrona de la capital, asegurando que la medida del PSOE se tomaba contra la opinión de la mayoría de granadinos.
La mayoría de monumentos en Andalucía
Junto a la plaza granadina, el Gobierno convertirá en lugar de memoria a un total de once monumentos, la mayoría de ellos en Andalucía. Así, en la provincia de Cádiz se encuentra el Real Teatro de las Cortes en San Fernando, la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo y de los Desagraviados y el Oratorio de San Felipe Neri; en Sevilla, se otorgará esta distinción al Monumento a Rafael Riego y al Antiguo Convento de San Hermenegildo; en Málaga, a la Cruz de Torrijos y al Monumento a Torrijos; y en Almería, al Monumento a los Mártires de la Libertad
Fuera de esta comunidad, se encuentran la Casa Palacio de Espartero (Logroño) y el Busto y monolito del General Riego junto a Casa natal del General Riego en Tuña, ambos en Asturias.
También te puede interesar
Lo último