Un ciclo de conferencias recordará la Granada de Joe Strummer

En la Casa de los Tiros

El músico Antonio Arias y el guionista Fernando Navarro darán una charla sobre la llegada del músico a la ciudad y su poco conocida relación con el spagetthi western

El poeta Alfonso Alegre y la doctora en Teoría de las Artes Elena Matamoros también participarán en el ciclo sobre la capital nazarí como lugar de inspiración

Joe  Strummer , en su primera visita a Granada  con la Alhambra al fondo en 1984.
Joe Strummer , en su primera visita a Granada con la Alhambra al fondo en 1984. / G. H.
R. C.

13 de noviembre 2018 - 21:08

Granada/Bajo el título Granada, punto de mira, un ciclo de charlas abordará el papel que desempeña la capital nazarí como espacio de atracción e inspiración para viajeros, intelectuales y creadores de de todas las épocas, y cómo su paso ha servido para nutrir y crear nuevas tendencias del panorama cultural. Todas las conferencias se desarrollarán en la sala de la Cuadra Dorada del Museo Casa de los Tiros y serán gratuitas (sólo limitadas por el aforo).

La primera conferencia tuvo esta tarde como título Granada, 1924. Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca, impartida por el poeta, ensayista y estudioso de la obra de Juan Ramón Jiménez, Alfonso Alegre Heitzmann. Mañana el ciclo continuará con la intervención Antonio Gámiz Gordo, con una ponencia titulada 1895-1905. Granada en su primeras tarjetas postales ilustradas.

El 16 de noviembre será el turno de Elena Matamoros, doctora en Estética y Teoría de las Artes, maestra repetidora en la Compañía Nacional de Danza y colaboradora especializada en danza de El Cultural, cuya intervención, titulada Granada, 1916-1918. Diaghilev y Les Ballets Russes, servirá para conmemorar los 100 años del paso de la famosa compañía por Granada.

El 20 de noviembre tendrá lugar una conferencia sobre la llegada de Joe Strummer tras las huellas de Lorca, y su poco conocida relación con el spagetthi western, impartida a dos voces por Antonio Arias, integrante y fundador del grupo Lagartija Nick, acompañado de la visión cinematográfica aportada por el guionista granadino Fernando Navarro (Verónica, Musa, Anacleto: agente secreto).

La última conferencia del ciclo, dedicada a la exposición que actualmente acoge el Museo de Bellas Artes de Granada, 1856. La visión de España (y Granada) en la pintura Victoriana y la pervivencia del modelo romántico, se impartirá el El 12 de diciembre.

stats