Granada, una ciudad barata para ir al cine
La capital cuenta con dos salas de proyecciones con entradas a 4 euros

Granada se encuentra entre las provincias españolas más baratas para ir al cine, con un precio medio de cuatro euros por entrada en dos de sus salas, según un estudio comparativo realizado por FACUA-Consumidores en Acción sobre los precios de 158 cines en todas las capitales de provincia.
Oviedo, A Coruña, Barcelona y Madrid son las provincias españolas más caras para ir al cine, con un precio medio de unos siete euros por entrada, mientras que Teruel y Melilla son las más baratas, con entradas de tres y cuatro euros, lo que supone una diferencia de hasta un 170 por ciento.
Oviedo es la capital española más cara, con un precio por entrada de 7,20 euros en días laborables, seguida por A Coruña con 7,16, Barcelona con 7,05 y Madrid con 6,91 euros.
Si se analizan individualmente las salas, el cine Cinesa Heron City de Barcelona es el más caro, con 8,10 euros, seguida por Cinesa Diagonal -ubicado en la misma ciudad- con entradas de 7,80 euros, el Yelmo Cines Plenilunio en Madrid, con 7,60 euros y el Cinebox Plaza Norte en San Sebastián con un precio de 7,50 euros.
Por media, las ciudades más baratas son Teruel y Melilla con 3 y 4 euros de media, respectivamente; de forma individual, el cine más barato es el de Teruel con tres euros por entrada, seguida de dos cines de Orense y Palencia con 3,50 euros, Melilla con 4 euros, y dos salas de la c iudad de Granada también con 4 euros.
La media del precio a nivel nacional de una entrada de cine es de 5,96 euros, aunque, según los datos del estudio, los fines de semana y días festivos el precio alcanza los 6,13 euros, es decir, un 2,8 por ciento más.
En el caso de Albacete, los consumidores pueden encontrar diferencias de hasta un 42,3 por ciento, con un precio que puede oscilar entre los 5,20 y 7,40 euros dependiendo del día y la sala.
Las ciudades con variaciones en precios "bajas o inexistentes" son Almería, Cáceres y Girona.
Por otro lado, en cuanto a cines con visionado en tres dimensiones -3D- de los 158 cines encuestados, el 31 por ciento -en total 49- proyectan este tipo de películas, el precio medio es de 8,85 euros, es decir, un 44,6 por ciento más que el resto de películas convencionales.
En esta modalidad, la media más cara se encuentra en Barcelona con 10, 50 euros seguida de Madrid y Albacete con 10,40 euros, y Alicante y A Coruña con 10,20.
En el otro extremo, Ciudad Real y Zamora cuentan con entradas 3D por 6,50 euros, lo que supone una diferencia de un 61,50%.
En cuanto al funcionamiento de las salas, el portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, que presentó ayer este estudio en Sevilla, calificó de "ilegal" la imposición que establecen los cines para entrar en las salas con bebidas o comestibles adquiridos únicamente en el interior de sus locales, cuyos precios -según criticó- llegan a ser como en el caso de los refrescos "cinco veces más caros" que en el resto de establecimientos convencionales.
Ante estos casos, FACUA recomienda a los consumidores que "soliciten una hoja de reclamaciones" para denunciar estas "irregularidades". Por último, Sánchez añadió que numerosos cines de los encuestados no cuentan con "un buen aislamiento acústico", tienen butacas en "mal estado" o mobiliario "deteriorado", a la vez que "numerosos" multicines no disponen de operarios suficientes.
También te puede interesar
Lo último