Granada rinde homenaje al poeta brasileño Eduardo García
El acto tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía y se enmarca dentro del ciclo 'Letras capitales'

Granada/Granada quiere rendir su merecido homenaje al recién fallecido poeta brasileño Eduardo García con la presentación de su poesía completa recogida en el nuevo volumen 'La lluvia en el desierto', publicado por la Fundación José Manuel Lara.
El acto, a cargo de la Consejería de Cultura, tendrá lugar mañana martes 18 de abril en la Biblioteca de Andalucía a las 20:00 horas, y se enmarca dentro del ciclo Letras Capitales, que organiza el Centro Andaluz de las Letras (CAL). El encuentro contará con la intervención del poeta Miguel Ángel Arcas y el crítico Ignacio Garmendia.
Letras Capitales es un ciclo literario que busca acercar la creación más actual a los lectores. El programa se desarrolla gracias a la estrecha colaboración que se ha articulado, desde 2009, entre las editoriales, los creadores y los lectores.
Considerado como uno de los autores de referencia de su generación, con gran influencia en los poetas más jóvenes, Eduardo García ha dejado una obra poética, recogida íntegramente en este volumen, que sobrevivirá por muchos años a su muerte prematura.
Desde los poemas iniciales hasta la formulación de lo que él mismo ha definido como "realismo visionario", sin olvidar los depurados poemas últimos, su trayectoria está marcada por la "necesidad de explorar nuevos territorios", que lo ha conducido a una búsqueda incesante y exhaustiva en los límites del lenguaje, la imaginación o la identidad.
La lluvia en el desierto es el título que el autor ha proyectado para su poesía reunida y lleva el de la edición completa, que incluye poemas rescatados o inéditos e incorpora sendas aproximaciones de dos escritores estrechamente vinculados a su trayectoria: un preámbulo donde Andrés Neuman glosa la figura del poeta y su relación con el amigo, y un epílogo donde Vicente Luis Mora analiza a fondo su itinerario poético y ensayístico. Eduardo García, nacido en São Paulo en 1965 y fallecido en Córdoba el pasado año 2016, publicó una larga lista de obras: los poemarios Las cartas marcadas (1995, Premio Ciudad de Leganés), No se trata de un juego (1998, Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, Premio Ojo Crítico de RNE al mejor libro de poesía joven), Horizonte o frontera (2003, Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza), Refutación de la elegía (2006), La vida nueva (2008, Premio Nacional de la Crítica, Premio de Poesía Fray Luis de León) y Duermevela (2014, Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla), a los que se añade los inéditos La hora de la ira (2016) y Bailando con la muerte (2016).
Asimismo, García reunió selecciones de su obra poética en Las acrobacias del deseo (2009), Casa en el árbol (2001) y Antologia pessoal (2011), una muestra de su poesía traducida al portugués. Su faceta de ensayista, centrada en el fenómeno poético, ha quedado recogida en dos libros como son Escribir un poema (2000, 2003 y 2011) y Una poética del límite (2005). Sus aforismos fueron recopilados por el autor en Las islas sumergidas (2014).
También te puede interesar