El Hocus Pocus invoca a la magia de la música
festival
El ciclo de magia de Granada regresa en su decimoséptima edición con propuestas internacionales y su clásico premio 'Granhada'

Granada/La música se mueve en el mismo universo que la magia: por obra y gracia de los sentidos y en la explanada de lo invisible puede crear colores, sentimientos o expectativas. El ilusionismo juega con las mismas cartas y, muchas veces, hace uso de la fuerza de la música para robustecer los efectos de un truco. Desde ese punto arranca este año el Festival Hocus Pocus, un clásico que cumple 17 años y que, según sus organizadores, "sitúa a Granada en el referente internacional del ilusionismo". El certamen llega esta edición bajo el epígrafe En clave de magia y hace hincapié en la relación entre la música y el ilusionismo, "las dos artes invisibles".
El evento se celebrará por todala ciudad del 17 al 25 de noviembre y contará un año más con la presencia de las principales figuras mundiales del denominado 'arte dramágico'.
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, durante la presentación de la programación del certamen, destacó ayer que la ciudad ofrece en su agenda cultural una propuesta que, por su "calidad y excelencia", se ha convertido en un "referente internacional", por lo que no ha dudado en afirmar que Granada, gracias a "la suma de voluntades compartidas" y una apuesta "decidida y sólida" por la cultura, afianza su candidatura como Capital Europea de la Cultura en 2031. En el acto, Cuenca estuvo acompañado por el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Guillermo Quero, la concejala de Cultura, María de Leyva, y el director del Festival Hocus Pocus, Migue Puga.
El Hocus Pocus celebra este año la víspera de su mayoría de edad con "un recital de magia maravillosa" en el que "dos artes invisible" -magia y música- se dan la mano a través de espectáculos que desde diferentes formatos llevarán la magia en sus múltiples disciplinas a distintos espacios de la ciudad.
El certamen arranca su programación oficial con el estreno del espectáculo Dando la nota, a cargo de MagoMigue y que contará con la participación de la Banda Municipal de Música de Granada, dirigida por Carlos Atienza, y el grupo Yera Teatro, en el Parque de las ciencias el 18 de noviembre a las 12 horas. Si bien, en esta edición el festival Hocus Pocus se echará a la calle el 17 de noviembre con la celebración en plaza Bib-Rambla de un espectáculo de magia a cargo de Eugenia y Jaime de 11:00 a 14:00 horas y actividades en todas las bibliotecas municipales.
En clave de magia contará en esta ocasión con una gran gala donde ilusionistas llegados de países como Francia, Estados Unidos, China u Holanda, que mostrarán la magia a través de diferentes disciplinas. En esta ocasión, los amantes del ilusionismo podrán disfrutar durante dos días, 23 y 24, del espectáculo En Clave de magia, donde participarán el estadounidense Rocco Silano, el japonés Shinmpei, la maga venezolana Dania, el español Germán Vilar y el grupo holandés Magic Unlimited, presentados por Jaime Figueroa en el Teatro Isabel la Católica.
Especial relieve alcanza en el certamen la celebración de espectáculos en formato reducido, que, bajo el epígrafe Hocus Pocus Singular, acogerán en espacios como la sala La Expositiva, la Corrala de Santiago o la sala de flamenco Alboreá espectáculos como Crazy Show, a cargo del francés David Stone, el día 21, o El último domingo de marzo, del mago Paco Agrado.
Hocus Pocus vuelve este año a convocar el premio Granhada al mérito mágico, que ha recaído en la editora Laura Avilés, directora de Páginas Libros de Magia, por su "meritoria labor en la difusión del ilusionismo".
El director del certamen destacó la extensión de la magia a los colectivos más vulnerables con la invitación de los niños de Aldeas infatiles al show inaugural y la celebración del espectáculo Neonymus, a cargo del mago Silberius de Ura, en la Fundación Rodríguez Acosta, tras la entrega del premio.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
José Ignacio Castillo Manzano
Los costes reputacionales del Gran Apagón
La tribuna
¿Ciudadanos responsables?

Quousque tandem
Luis Chacón
La sublime elegancia de la tradición

Bloguero de arrabal
Pablo Alcázar
Roma, gran teatro del mundo