El Instituto Cervantes repasa la vida y la obra de Camilo José Cela

La muestra incluye las plumas con las que el autor escribió sus novelas más célebres.

Cela, en una imagen de juventud.
Cela, en una imagen de juventud.

Más de 60 objetos del escritor Camilo José Cela (1916-2002) nunca expuestos hasta ahora forman el Gabinete bibliográfico del autor, una muestra que los Reyes inaugurarán hoy en el Instituto Cervantes, donde estará abierta al público del 8 de septiembre al 23 de octubre.

Bajo el título El recuerdo más cercano. Gabinete bibliográfico de Camilo José Cela, se exponen por primera vez cartas, manuscritos, libros, fotografías, dibujos, poemas y otros materiales que permitirán al visitante conocer la trayectoria vital y creativa de CJC entre los años 1941 y 1964. El comisario es Camilo José Cela Conde, hijo del escritor y presidente de la Fundación Charo y Camilo José Cela.

Rosario (Charo) Conde Picavea fue quien guardó los materiales de su marido a lo largo de los años en los que el futuro premio Nobel se forjaba en la escritura. "Amigos y colaboradores de los Cela aseguran que el autor no habría logrado sacar sus novelas sin la imprescindible ayuda de su esposa, colaboradora y mano derecha", señalan desde la organización.

Destacan en la muestra las plumas con las que Cela escribió dos de sus más célebres novelas: una pluma jaspeada en verde y con el vientre deforme -decía que a causa del calor de los dedos de tanto usarla- con la que escribió La familia de Pascual Duarte (su primera obra narrativa, 1942); y una Mont Blanc -probablemente su primera estilográfica de esa marca- que empleó para La colmena (1951). Cela siempre escribía a mano, con plumas que Charo le cargaba en el tintero: él no sabía hacerlo, según atestigua una nota manuscrita.

stats