Javier Ruibal llevará sus 'Paraísos mejores' a la sala Eshavira de Granada

Este fin de semana

El cantante gaditano presentará su último trabajo donde ha contado con artistas como José Luis Guerra, Chico César y Fetén Fetén

La noche del jueves empezará su tour en el Café Ágora de Motril antes de repetir dos noches en la capital el viernes y el sábado

Javier Ruibal, en una imagen promocional de 'Paraísos perdidos'.
Javier Ruibal, en una imagen promocional de 'Paraísos perdidos'. / Pepa Niebla

Granada/Javier Ruibal vuelve a Granada con su último trabajo, Paraísos mejores, después de presentarlo en el Teatro Isabel la Católica el pasado mayo. Esta vez, el cantante gaditano interpretará los temas de este disco "madurado, con canciones estimulantes y positivas" en la sala Eshavira el fin de semana -viernes y sábado. Las entradas del concierto se pueden adquirir en la web www.eventum365.com y en la taquilla de la sala Eshavira (calle Postigo de la Cuna, 2) al precio de 18 euros. Antes, este jueves por la noche le pondrá música a la noche motrileña en el Café Ágora.

El guitarrista, Premio Nacional de las Músicas Actuales 2017, resumen la sabiduría atesorada a lo largo de su carrera en este álbum, cuya grabación ha contado con las voces de artistas tan destacados como Juan Luis Guerra y Chico César, el grupo español Fetén Fetén y la banda Glazz. El trabajo, grabado en Madrid, Puerto de Santa María, Brasil y República Dominicana, refleja la eterna aspiración del ser humano de superar viejos y caducos paraísos, para dar paso a nuevas esperanzas y anhelos.

Una exquisita colección

El resultado es un disco "festivo y colorista con mucho empuje y fuerza" con temas con una frescura bailable como Mi bella navegante y Tu divo favorito. En este trabajo, la nostalgia se da la mano con la modernidad para convertir a las últimas creaciones de Ruibal en canciones que perdurarán en el tiempo.

El compositor ha contado para esta aventura con algunos de los mejores solistas: José Recacha (bajos y teclados), Manuel Machado (trompeta), Federico Lechner (piano), Víctor Merlo (contrabajo), Diego Villegas (saxo, flauta, clarinete y armónica), Faiçal Kourrich (violín y viola).

Un elenco de artistas le acompañan en este trabajo, como son las voces de Juan Luis Guerra, con el que interpreta Mi bella navegante; el cantautor Chico César, cantante, compositor y escritor brasileño, y el dúo castellano Fetén Fetén, además de la banda Glazz, liderada por su hijo Javi, que ponen la fuerza del sonido del rock.

Javier Ruibal nació en el Puerto de Santa María (Cádiz) el 15 de mayo de 1955. Destacado compositor, guitarrista, cantante. En su trabajo confluyen los ritmos del flamenco y la música sefardí y magrebí, con los sonidos del jazz y el rock clásico.

En el mes pasado de marzo, los Reyes de España, Don Felipe y Doña Leticia, le entregaron el Certificado acreditativo del Premio Nacional de Músicas Actuales 2017, que le otorgó el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, por "su excelencia como compositor, cantante y guitarrista", y por el desarrollo "de un lenguaje propio que ha influenciado a artistas de varias generaciones".

stats