Hiromi Kawakami, otro éxito japonés que llega a EspañaLa Fundación Gerardo Diego edita el 'Manifiesto del Futurismo'

'El cielo azul, la tierra blanca es una historia entre una mujer y su antiguo maestroLa entidad celebra los cien años de la publicación del texto de F. T. Marinetti

Carmen Sigüenza / Madrid / E. P. / Santander

13 de octubre 2009 - 05:00

Tras el éxito en España de autores japoneses como Aruki Murakami, Banana Yoshimoto o Ryu Murakami llega ahora por primera vez traducida al castellano Hiromi Kawakami con El cielo es azul, la tierra blanca, un historia de un singular y sutil amor entre una mujer de 38 años y su antiguo maestro.

Hiromi Kawakami (Tokio, 1958) es una de las autoras japonesas más leídas en la actualidad, apenas concede entrevistas, y su obra es una de las más premiadas, como es el caso del libro que llega ahora a las librerías, El cielo es azul, la tierra blanca, que ha recibido el premio Tanizaki y que ha sido llevada al cine con gran éxito.

Kawakami se suma de esta manera a la nutrida lista de escritores japoneses que han arraigado en España concitando el interés de los lectores por sus sutiles silencios y sugerencias, su mirada introspectiva, sus conexiones con la naturaleza, sus grandes silencios, y su escasa retórica para mostrar su modo de estar en el mundo.

La Fundación Gerardo Diego celebra los cien años de la publicación del Manifiesto del Futurismo de Marinetti, con una edición facsimilar del ejemplar del manifiesto que se conserva en la biblioteca personal de Gerardo Diego en Santander. F.T. Marinetti publicó el Manifiesto del Futurismo el 20 de febrero del año 1909 en la primera página del periódico francés Le Figaro. Fue el primer manifiesto de las vanguardias, seguido de otros muchos como el Manifiesto del Surrealismo de 1924. Su influencia también se sintió en España, ya que Ramón Gómez de la Serna lo tradujo al español y lo publicó en su revista Ponteo.

stats