Luis Celeiro: "El Camino Mozárabe de Santiago une culturas, gentes y mundos"
Historia

Granada/El periodista y escritor gallego, Luis Celeiro, experto en el Camino de Santiago y uno de los promotores del Xacobeo 93 asegura que “el Camino Mozárabe de Santiago, desde el máximo respecto a la diversidad, une culturas, gentes, territorios y mundos”. Este Camino, que él ha comenzado andando en Almería y esta Semana Santa le ha hecho recalar en el municipio granadino de Moclín, “es como una lección de historia, para estudiar, aprender y reflexionar sobre su contenido”. "Andar por este Camino, por estas tierras andaluzas, es caminar con la luz de compañera y con la belleza del paisaje a la vera, por un camino antiguo, por una senda de la historia, por sierras y valles hermosos, conversando con las pocas personas que quedan en el rural y escuchando sus voces de aliento con el buen camino!”, comenta.
Celeiro, vicepresidente de la Asociación de Periodistas y Estudiosos del Camino de Santiago (APECSA) Asociación de Periodistas y Estudiosos del Camino de Santiago (APECSA)y académico numerario de la Academia Xacobea, está realizando su peregrinación desde Almería y valora especialmente el trabajo de las asociaciones en la promoción, señalización y cuidado del Camino, que arranca de Almería y pasa por las provincias de Granada, Jaén y Córdoba, para unirse en Mérida a la Vía de la Plata y llegar a Santiago de Compostela.
El Camino Mozárabe será el tema de una crónica para publicar, en formato libro, a principios del año 2024. En ella, el Camino será la guía o el guion del contenido, en el que tendrán importancia relevante las gentes del Camino, las que apoyan al Camino y las que viven en los pueblos y ciudades por los que pasa.
El autor
Luís Celeiro Álvarez (1955) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (1981), y doctor en Sociología y Ciencias Políticas, por la Universidad de Santiago de Compostela (1995).
En el año 1991 trabaja cómo jefe de Gabinete en los departamentos del Gobierno Gallego. Junto a su jefe, el consejero Víctor Manuel Vázquez Portomeñe, fue uno de los impulsores del Xacobeo 93. Fue director de Comunicación y profesor Asociado de Periodismo, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago.
Es estudioso del Camino de Santiago. En el año 2007, la Xunta de Galicia publica, en gallego y castellano, su libro Elías Valiña, valedor del Camino, un ensayo biográfico sobre el cura de O Cebreiro, inventor de las flechas amarillas con las que se señaliza el Camino. Este libro, forma parte de un proyecto didáctico de la Universidad de Cagliari, fue traducido al italiano en 2018.
Fue director, en los últimos años, de varios cursos de Verano de la Universidad de Santiago de Compostela sobre la Comunicación y el Camino, es fundador y, actualmente, vicepresidente de la Asociación de Periodistas y Estudiosos del Camino de Santiago (APECSA), miembro numerario de la Academia Xacobea, miembro del Colegio Profesional de Periodistas de Galicia, de la Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela y de la Asociación Gallega de Amigos del Camino de Santiago (AGACS). Los vecinos de su pueblo natal, Samos (Lugo), le nombraron 'Valedor del Camino', en el año 2022.
También te puede interesar
Lo último