La almeriense María José Pérez conquista la Lámpara Minera

La niña Reyes Carrasco, de Los Palacios, sorprende a sus 9 años en el Festival de La Unión al lograr el premio de cantaores jóvenes

El saxofonista Gautama del Campo, la cantaora María José Pérez y la bailaora Alba Heredia posan con sus tres primeros premios en La Unión.
Efe La Unión (Murcia)

17 de agosto 2015 - 05:00

La cantaora almeriense María José Pérez Rodríguez ha sido la ganadora de la Lámpara Minera en la 55 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, además de conseguir los premios por mineras y cartageneras.

Una final no es la conclusión de algo, sino el inicio, en este caso, de una carrera por empezar y eso lo sabe esta cantaora afincada en Jerez, diplomada en Logopedia y maestra en la especialidad de Audición y Lenguaje por la Universidad de Granada, que asegura que los estudios los cursó "por si tenía que tirar de ellos", pero la "ayudan a la hora de cantar". En las semifinales y la final, en la madrugada del sábado, su cante gustó a un público entregado pero también al jurado que le otorgó el primer premio de mineras y de cartageneras, dotados con 6.000 y 3.000 euros respectivamente, a los que se le suman los 15.000 de la Lámpara.

Ganar en La Unión es hacerlo en el lugar donde se confirman las estrellas del flamenco, y eso la cantaora lo sabe: "Esto es un sueño, es muy importante, un filón, un escalón para seguir creciendo en mi carrera". La nueva Lámpara Minera, que tiene tres discos grabados, ya ganó el Melón de Oro de Lo Ferro (Torre Pacheco, Murcia) en 2003, el mismo año en el que se hizo con el primer premio del Concurso Nacional de Saetas de La Unión.

Fue la gran triunfadora, pero no la única. En la categoría de baile, el premio El Desplante fue para Alba Heredia, una joven granadina del Sacromonte nacida en 1995 y que levantó al público con sus dos actuaciones. El segundo premio de baile recayó en el sevillano de Los Palacios Amador Rojas Falcón.

Respecto al Filón -el galardón que se otorga al mejor instrumentista no guitarrista-, el ganador fue el saxofonista Gautama del Campo, hijo del célebre pintor Santiago del Campo. Después de dos intentos en Las Minas, a la tercera fue cuando el músico sevillano ha logrado el primer puesto, dotado 6.000 euros. El segundo premio en esta categoría fue para el pianista jiennense y criado en Córdoba Alfonso Aroca. En la categoría de guitarra, el Bordón Minero y el segundo quedaron desiertos al no haber finalistas.

No fueron éstos los únicos premios que se otorgaron en la madrugada más especial del festival minero. Así, la niña de nueve años Reyes Carrasco, de Los Palacios (Sevilla), que levantó una sonora ovación nada más pisar el escenario para interpretar unas cantiñas, se hizo con el premio especial para cantaores jóvenes.

Además, el jurado del Cante de las Minas premió a la malagueña La Repompilla en el grupo de cantes bajo-andaluces por sus seguiriyas y por los tangos. En la misma categoría fue galardonado el cantaor Antonio Mejías, de Montilla, por una soleá. El premio de tarantas recayó en la almeriense Montserrat Pérez, el galardón de murcianas y otros cantes mineros para Toñi Fernández, de Huércal de Almería; el premio de malagueñas para Isabel Fátima Guerrero, de Fuengirola (Málaga), y en la modalidad de otros cantes de Córdoba, Huelva, Granada y Málaga, Rocío Luna, de Córdoba, se llevó el premio por la interpretación de una granaína y media granaína.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último