Mario Maya, un año sin el gran incorformista del flamenco

Granada permanece al margen de la Fundación que gestiona su legado

Mario Maya, durante un ensayo.
Mario Maya, durante un ensayo.

Hablaba pausado y medía al milímetro las palabras y las coreografías. Incluso en medio de la algarabía, en alguna fiesta de madrugada, creaba a su alrededor un espacio de reflexión, una isla de ideas entre caras desencajadas. Mario Maya nació en Córdoba, creció en Madrid, se hizo grande en los escenarios del mundo y murió en Sevilla. Pero fue en las Cuevas del Sacromonte, bailando con alpargatas, donde comenzó a volar. Hoy hace un año de la desaparición del artista que quiso 'intelectualizar' el flamenco y Granada permanece al margen de la Fundación que gestiona su legado y que centra sus actividades en Córdoba y Sevilla.

En principio, La Chumbera iba a acoger un Centro de Estudios Escénicos con su nombre, espacio que el propio Ayuntamiento ofreció a la Fundación pero que, pasados los meses, decidió otorgar al bailaor Manolete, aunque el proyecto se encuentra parado. Mario Maya ya gestionó ese centro entre 2004 y 2005 y uno de sus grandes sueños siempre fue retomar su actividad docente con los jóvenes artistas en el Camino del Sacromonte. Pero el proyecto, que dirige su hija Belén Maya, está a punto de encontrar un hogar: la Posada del Potro y el Convento de Santa Clara, en Sevilla. "La Chumbera nos fue ofrecida sin que nosotros la pidiéramos, pero nuestra labor se centra en superar las decepciones desde el minuto cero para emplear todo nuestro tiempo y recursos en trabajar con eficacia para el futuro en el desarrollo de nuestros fines fundacionales: preservar y transmitir el legado artístico y humanístico de Mario Maya", explica José Yáñez, director de la Fundación.

Entre los proyectos más inmediatos está una exposición que se inaugurará en los meses de julio y agosto de 2010 en la Casa de la Provincia de Sevilla con los carteles de las obras de Mario Maya y otro material de su archivo personal. En principio, la intención de Yáñez es llevar esta muestra a Granada, para lo que espera contar con la Diputación, institución con la que ya han mantenido diversas reuniones.

Paralelamente a esta exposición se está organizando otra muestra de artes plásticas en la que ya han confirmado su participación artistas "de nivel" como Eduardo Arroyo, Juan Correa o Carlos Franco. Además, existe un proyecto para la edición de un disco con todas las composiciones que el artista hizo a lo largo de su trayectoria y en la que van a colaborar "muchas de las estrellas actuales del baile y la guitarra flamenca". La Fundación también ha firmado un convenio de colaboración con la Agencia Andaluza del Desarrollo del Flamenco, a través del Centro Andaluz del Flamenco, para la digitalización de los fondos del Archivo Mario Maya, "en los que hay un patrimonio documental muy importante y en el que se está trabajando con mucha intensidad". También Córdoba recuerda al creador y el pasado viernes el Ayuntamiento inauguró una placa en la calle Armas, donde nació Mario Maya.

stats